Los trabajadores que se pensionan a través de instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciben un ingreso mensual que se deposita directamente en la cuenta bancaria registrada al realizar el trámite. Sin embargo, existen alternativas para incrementar ese ingreso y asegurar una mejor calidad de vida durante el retiro.
El IMSS cuenta con distintos esquemas para incrementar el monto de la pensión. Uno de los más destacados es la Modalidad 40, un mecanismo que permite aumentar de manera significativa el ingreso mensual durante el retiro, con la posibilidad de alcanzar pensiones superiores a los 30,000 pesos mensuales, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Te podría interesar
La Modalidad 40, también llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, está diseñada para personas que ya no cuentan con un empleo formal, pero desean seguir cotizando al IMSS. Esto les da la oportunidad de incrementar su pensión y garantizar mayor estabilidad económica en el futuro.
Te podría interesar
Requisitos para registrarse en la Modalidad 40 del IMSS
De acuerdo con Eduardo Alcaraz Prous, titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) del IMSS, los requisitos para registrarse en la Modalidad 40 son:
- No tener aseguramiento vigente como trabajador subordinado en el IMSS.
- Contar con al menos 52 semanas de cotización en los últimos cinco años.
- Cubrir el pago del aseguramiento con base en el último salario de cotización o uno mayor, sin exceder el tope de 25 UMAs.
¿Cómo recibir una pensión de más de 60,000 pesos después de jubilarse?
Alcaraz señaló que en redes sociales circulan mensajes que aseguran que, al pagar o ingresar a la Modalidad 40, cualquier persona puede obtener una pensión garantizada superior a los 60,000 pesos. Aunque esto es posible, aclaró que implica un proceso mucho más largo y con requisitos específicos.
El funcionario explicó que, para aspirar a una pensión de esa magnitud, el trabajador debe pertenecer al Régimen 73, es decir, haber iniciado su vida laboral antes del 1 de julio de 1997 y contar con al menos 500 semanas cotizadas. Este régimen permite acceder a montos de pensión más elevados, pero es fundamental cumplir con los requisitos de cotización y salario base.
Además, quienes busquen obtener una pensión mayor a 30,000 pesos necesitan más de 2,000 semanas de cotización, lo que equivale a muchos años de trabajo, y haber registrado durante los últimos cinco años previos al trámite de pensión un salario cercano a los 25 UMAs.
Al respecto, Alcaraz puntualizó:
“Para tener una pensión superior a los 30-40 mil pesos necesitas tener más de dos mil semanas, lo cual son muchos años y además tener en los últimos cinco años de cotización previo a que inicie tu trámite de pensión un ingreso reportado al Seguro Social importante, cercano a los 25 UMAS”.
Finalmente, destacó que, para garantizar un proceso ordenado, transparente y eficiente, el IMSS lleva a cabo supervisiones que incluyen la validación de solicitudes de reingreso por falta de pago, la revisión de salarios registrados y el correcto reflejo de las semanas cotizadas, asegurando así que los derechohabientes reciban lo que les corresponde.