El mes de septiembre ya ha llegado y con ello se espera un cambio importante en el clima del país, pues este mes será en el que comience la temporada de frentes fríos por lo que muchos ya esperan sacar los suéteres para poder sopesar estos cambios en las temperaturas, por lo que muchos ya se preparan para este periodo.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la temporada de frentes fríos comenzará el próximo 15 de septiembre, aunque no se descarta que pueda adelantarse por otras condiciones del clima, por lo que México ya se prepara para recibir esta temporada caracterizada por fuertes lluvias y un descenso de la temperatura promedio.
Te podría interesar
Además, Meteored, sitio especializado en temas del clima, explicó que el panorama para el otoño es que se presente una fase Neutra o La Niña, por lo que se espera un otoño con más precipitaciones típicas o más lluvioso de lo normal, especialmente para los estados del Pacífico, la franja centro sur, el Golfo de México y hasta el Sureste del país.
Te podría interesar
Estos estados serán los más afectados por frentes fríos en 2025-2026
Hay que aclarar que los frentes fríos no impactan de la misma manera en todo el país, por lo que la ubicación geográfica y la altitud pueden determinar la forma de afectaciones que tienen estos fenómenos; sin embargo, se ha podido conocer que los estados más afectados durante la temporada de frentes fríos son:
Norte
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Sonora
- Durango
En esta región suelen registrarse descensos de temperaturas más drásticas y, debido a su geografía, se tienen a registrar heladas y en algunos casos nevadas, sobre todo en municipios y localidades ubicadas en las sierras.
Altiplano
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Guanajuato
En estos estados suele haber descensos bruscos de la temperatura, además de afectaciones por las fuertes rachas de viento.
Centro
- Hidalgo
- Estado de México
- Puebla
- Tlaxcala
Del mismo modo que en el norte, las zonas del Valle de México, ubicadas en las montañosas, suelen tener descensos de temperaturas con la llegada de frentes fríos.
Sureste
- Yucatán
- Campeche
- Quintana Roo
Aunque no presentan temperaturas tan bajas, aquí se producen lluvias intensas y vientos derivados de los sistemas frontales, por lo que durante el otoño tienen una tendencia a recibir mucha lluvia.
¿Qué esperar de la temporada de frentes fríos?
Debido a la variación en fase Neutra y la Niña se espera que las temperaturas sean moduladas sin calores récords y más periodos de frescor, por lo que este asociado a los ciclones tropicales en el Pacífico y la inestabilidad en el Golfo de México y el Caribe, pueden propiciar el clima perfecto para los primeros frentes fríos de septiembre y octubre.
Según el SMN detalló que entre septiembre de 2025 y mayo de 2026 se esperan entre 51 y 56 sistemas frontales, siendo similar a la cifra promedio anual de 58, Las principales afectaciones de los frentes fríos tienen que ver con la llegada de una masa de aire frío desplazando a una masa de aire caliente provoca inestabilidad atmosférica. Este choque genera fenómenos que van más allá del simple descenso de temperaturas. Aunado a esto se generan intensas lluvias, heladas y nevadas en estados del norte y zonas altas del centro del país y oleaje elevado en las costas del Golfo de México y el Mar Caribe.
Preguntas frecuentes:
¿Cuánto dura un frente frío?
El tiempo de afectaciones puede variar de acuerdo con las condiciones del clima, pero usualmente un frente frío afecta entre 5 y 7 días, causando variaciones en el clima del país; por lo que se recomienda a la población mantenerse informada por medio de los sitios oficiales de Conagua o de la SMN.
¿Cómo se da un frente frío?
Esta condición climatológica se da cuando dos masas de aire, una fría y una calidad, chocan, formando tormentas severas y eventos norte. Debido a este choque de masas de aire se dan efectos como bajas temperaturas, lluvias y viento.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ