RETIRO

3 opciones diferentes a las Afores con las que puedes jubilarte y vivir de una pensión

Varias generaciones han comenzado a reflexionar sobre su retiro, explorando opciones que les permitan asegurar una jubilación más digna

Descubre las mejores opciones para planear tu retiro.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Hasta hace algunos años, los empleados del sector formal tenían la certeza de que, al jubilarse, recibirían una pensión. Este ingreso fijo, mes con mes, les brinda estabilidad económica en esa etapa de su vida. Sin embargo, es un beneficio que las generaciones más recientes ya no tienen asegurado.

Quienes cotizaban en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tenían asegurada una pensión, cuyo monto variaba según el régimen en el que estuvieran registrados. 

Desafortunadamente, este escenario cambió de forma drástica con la reforma al sistema de pensiones en México, que modificó por completo el panorama para los trabajadores al establecer nuevas reglas de cotización, eliminar ciertos beneficios y trasladar mayor responsabilidad de ahorro a cada persona.

De acuerdo con esta reforma, las personas que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 no contarán con fondos suficientes para un retiro digno. Ante esta situación, varias generaciones han optado por reflexionar sobre el tema y explorar alternativas que les permitan asegurar una jubilación más digna. 

3 alternativas a las Afores para jubilarte y vivir de una pensión

La Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) es el mecanismo más conocido para administrar el ahorro de los trabajadores. No obstante, no es la única opción. Existen otros instrumentos que pueden ayudarte a construir un patrimonio sólido y garantizar solvencia económica al momento de tu jubilación. Estas son algunas alternativas:

1. Plan Personal de Retiro 

Instituciones bancarias, aseguradoras y casas de bolsa en México como Actinver, Allianz, GNP, MetLife, Principal, Fintual o Seguros Banamex, ofrecen planes personales de retiro. Su objetivo es fomentar la inversión a largo plazo mediante aportaciones periódicas, que con el tiempo generan un fondo para tu jubilación.

2. Seguro de Retiro

Aseguradoras como AXA, MetLife, Prudential o GNP cuentan con planes de retiro flexibles que se adaptan a las necesidades de cada trabajador. Se trata de un esquema de ahorro a mediano o largo plazo, en el que el asegurado realiza aportaciones durante su vida laboral activa y, al llegar a la edad de jubilación, recibe un ingreso que puede complementar su pensión.

3. Inversiones

Plataformas como Cetesdirecto permiten comenzar a invertir desde montos accesibles, como 100 pesos. También puedes recurrir a bancos y casas de bolsa como GBM, HSBC o Nu, para acceder a fondos de inversión, acciones y otros instrumentos financieros. Asimismo, existen opciones como bienes raíces o certificados de depósito (CDT).

La ventaja de este esquema es su flexibilidad, porque tú decides cuánto invertir, en qué instrumentos y a qué plazo, lo que te permite ajustar tu estrategia según tus objetivos personales. Además, ofrece la posibilidad de obtener rendimientos tanto a corto como a mediano y largo plazo.