La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene como misión procurar la estabilidad y el correcto funcionamiento del sistema financiero, fomentando un desarrollo sano y equilibrado en protección de los intereses de los usuarios. En este contexto, recientemente anunció un cambio importante en las transferencias bancarias.
Con el objetivo de reforzar la seguridad financiera digital y prevenir fraudes, la CNBV desarrolló una nueva estrategia orientada a proteger las operaciones en línea y evitar movimientos no autorizados. Esta medida busca dar mayor confianza a los usuarios de la banca electrónica.
Te podría interesar
La medida consiste en la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), un mecanismo de seguridad que permite a cada cliente establecer un límite máximo por transferencia. Esta disposición aplicará a todas las transferencias electrónicas realizadas en México mediante banca en línea y móvil.
Te podría interesar
El MTU representa un refuerzo clave en la seguridad de la banca digital. Se trata de una medida regulatoria que los bancos deberán aplicar a partir del 1 de octubre, impulsada por la CNBV, para reducir riesgos en el uso de servicios financieros electrónicos.
Protege tus transferencias: define tu MTU antes del 1 de octubre
El límite máximo transaccional se aplicará a operaciones como transferencias SPEI y pagos a través de CoDi o DIMO, sin afectar depósitos en ventanilla ni compras con tarjetas físicas. La fecha límite para establecer este tope es el 1 de octubre de 2025, por lo que todas las personas con cuentas bancarias deben definir su MTU antes de esa fecha.
Si los usuarios no establecen su MTU, los bancos aplicarán automáticamente un límite máximo que oscila entre $12,500 y $12,800 pesos por transacción, lo que podría afectar pagos o transferencias de mayor monto y generar inconvenientes en la gestión de tus operaciones financieras.
MTU: ¿Pueden bloquear mi cuenta si excedo el límite de transferencia?
Según la CNBV, si una operación excede el MTU previamente establecido por el usuario o el banco, la institución financiera no cancela la transacción de inmediato. En su lugar, se solicita una validación adicional. Para ello, el banco se pondrá en contacto con el cliente mediante mensajería instantánea, llamada telefónica o correo electrónico, siguiendo los protocolos de seguridad correspondientes.
De esta manera, cuando un cliente intente realizar una operación que supere el límite, la transacción quedará en pausa hasta que el usuario confirme que es él quien autoriza dicha transferencia. Esto garantiza mayor seguridad sin bloquear la cuenta de forma automática.