Las transferencias bancarias se han convertido en una de las operaciones más utilizadas por millones de personas que buscan rapidez y seguridad al mover su dinero. Ante el aumento de fraudes electrónicos, los bancos han fortalecido sus medidas de protección digital para ofrecer mayor confianza a los usuarios. Una de las disposiciones más recientes es la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), que ahora debe configurarse directamente desde las aplicaciones bancarias.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) explicó que el MTU funciona como un límite que cada cliente puede fijar para el uso de transferencias bancarias, pagos SPEI, CoDi, Dimo y otros servicios financieros. Este esquema de seguridad será obligatorio a partir del 1 de octubre de 2025, por lo que los usuarios deberán configurarlo en sus aplicaciones antes del 30 de septiembre. De no hacerlo, los bancos activarán un límite estándar de manera automática, lo cual podría no ser conveniente para todos los clientes.
Te podría interesar
Te podría interesar
Paso a paso para activar el MTU en tu aplicación bancaria
Para mantener un control total sobre tus transferencias bancarias, antes de que llegue el 1 de octubre, lo ideal es que seas tú mismo quien active el MTU en tu aplicación. El procedimiento es sencillo y similar en la mayoría de los bancos. A continuación, el paso a paso:
- Abre tu aplicación bancaria e inicia sesión.
- Dirígete al menú principal y selecciona la opción “Configuración”.
- Localiza el apartado “Límites de operaciones” o “Operaciones”, según la terminología de tu banco.
- Dentro, aparecerán opciones para definir el MTU: límite por operación, límite diario o límite mensual.
- Selecciona el monto que más se ajuste a tus necesidades de transferencias bancarias.
- Guarda los cambios presionando “Aceptar” o “Guardar”.
- Tu banco enviará un código de confirmación al celular asociado para verificar tu identidad.
De esta manera, tus transferencias bancarias quedarán protegidas bajo el esquema que tú hayas definido. Si omites el registro, tu banco establecerá un límite aproximado de 12,800 pesos por operación, pero siempre tendrás la opción de modificarlo nuevamente desde tu aplicación bancaria o llamando a la institución financiera correspondiente.
Este nuevo esquema no aplicará a cuentas de Nivel 1, que son aquellas digitales básicas con operaciones limitadas. Para el resto de clientes, la configuración del MTU es obligatoria antes del 1 de octubre y garantiza que sus transferencias bancarias estén mejor protegidas contra fraudes.
El MTU es parte de la evolución digital de los bancos, que buscan migrar más servicios a las aplicaciones móviles para que los clientes realicen sus trámites sin acudir a sucursales. Con esta herramienta, se consolida un modelo en el que el usuario tiene el control directo de su seguridad financiera, a la par de que se fortalece la confianza en las transferencias bancarias electrónicas en todo el país.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el MTU en las aplicaciones bancarias?
- Es el límite que define cada usuario para sus transferencias bancarias y operaciones electrónicas.
¿Qué pasa si no activo el MTU antes del 30 de septiembre?
- El banco lo configurará de forma automática con un límite estándar de 12,800 pesos por operación.
¿Puedo modificar el MTU después de activarlo?
- Sí, puedes hacerlo en tu aplicación bancaria o mediante llamada a tu banco.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.