CLIMA

¿Adiós al frío? Pronostican un invierno más caluroso y seco en México por La Niña

Conagua prevé que el invierno 2025-2026 en México será más cálido y seco de lo habitual.

Conagua prevé un invierno más cálido y seco en México.Créditos: Freepik/Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Los inviernos en México han dejado de sentirse tan fríos como décadas atrás, y este año no será la excepción. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el país experimentará un invierno más cálido y seco de lo habitual, con temperaturas que podrían estar entre 1 y 3 grados Celsius por encima del promedio histórico.

Este fenómeno no solo responde al cambio climático global, sino también a la presencia de La Niña, un evento climático que modifica las condiciones del Pacífico y altera el régimen de lluvias y temperaturas.

¿Por qué México enfrenta un invierno más cálido y seco?

Conagua explicó en un comunicado que, de septiembre a noviembre de 2025, se esperan anomalías positivas de temperatura en la mayor parte del país, principalmente en el norte y el occidente. Esto significa que las mínimas invernales serán menos extremas y el frío se sentirá con menor intensidad.

En contraste, algunas regiones de la Sierra Madre Occidental podrían registrar temperaturas por debajo del promedio. Sin embargo, el escenario general apunta hacia un invierno menos frío y con menos lluvias, lo que aumenta el riesgo de sequía en zonas vulnerables.

¿Qué es La Niña?

La Niña es la fase opuesta de El Niño y forma parte del fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico ecuatorial, lo que influye en patrones climáticos globales.

En México, La Niña suele traducirse en inviernos más secos y cálidos, especialmente en la región norte. Para esta temporada, el Servicio Meteorológico Nacional prevé que el evento será débil y de corta duración, pero suficiente para modificar las condiciones del invierno.

Conagua

México espera 48 frentes fríos para 2026

De acuerdo con Conagua, la temporada 2025-2026 tendrá 48 frentes fríos, una cifra ligeramente menor al promedio de 50 registrado entre 1991 y 2020. 

La distribución será la siguiente: 

  • 5 en septiembre
  • 5 en octubre
  • 6 en noviembre
  • 7 en diciembre
  • 6 en enero
  • 5 en febrero
  • 6 en marzo
  • 5 en abril
  • 3 en mayo.

Aunque el número de frentes fríos es alto, la influencia de La Niña limitará su impacto, resultando en un invierno atípico, más seco y caluroso en gran parte del país.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué estados sentirán más calor este invierno? Principalmente los del norte y occidente del país.
  • ¿La Niña aumenta el riesgo de sequía? Sí, porque reduce las lluvias y eleva las temperaturas, afectando la disponibilidad de agua.
  • ¿Habrá frentes fríos en la CDMX? Sí, aunque con menor intensidad térmica. Se esperan descensos moderados entre noviembre y enero.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ