TEMPORADA DE HURACANES

Huracán Narda se mantiene en categoría 2 y generará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán

El huracán ocasionará lluvias intensas en el oeste de Jalisco, muy fuertes en Michoacán y Colima, así como rachas de viento y oleaje elevado en costas del occidente del país

Estas son las entidades donde se prevén lluvias en los próximos días.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el monzón mexicano generará lluvias intensas en Nayarit; muy fuertes en Sinaloa; fuertes en Sonora y Durango; además de chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en zonas de Baja California.

El frente frío núm. 4 ingresará sobre la frontera norte y noreste del país. En interacción con un canal de baja presión, ocasionará lluvias muy fuertes en Coahuila y puntuales fuertes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo, rachas de viento de 50 a 70 km/h y la posible formación de torbellinos en dichas entidades.

Otro canal de baja presión sobre el interior de la República, junto con el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México, propiciará lluvias muy fuertes en Puebla, Morelos, Estado de México y San Luis Potosí; fuertes en Tabasco, Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; chubascos en Zacatecas y lluvias aisladas en Aguascalientes.

Asimismo, la circulación y desprendimientos nubosos del huracán Narda, combinados con la inestabilidad atmosférica, provocarán lluvias intensas en el oeste de Jalisco; muy fuertes en Michoacán y Colima, así como rachas de viento y oleaje elevado en costas del occidente mexicano.

¿Cuándo concluye la temporada de huracanes?

La temporada de huracanes 2025 inició oficialmente el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, de acuerdo con el SMN. En ambas cuencas permanecerá activa hasta el 30 de noviembre, por lo que aún restan varias semanas de vigilancia ante la posible formación de ciclones.

¿Cuántos huracanes se prevén en la temporada?

Las condiciones climáticas de la temporada favorecen la formación de ciclones tropicales. Para este 2025, se espera mayor actividad en el Pacífico, con entre 16 y 20 sistemas, mientras que en el Atlántico se pronostican entre 13 y 17, según estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Huracán Narda continúa como categoría 2

El huracán Narda se mantiene en categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Este miércoles 24 de septiembre de 2025, la Conagua informó que su centro se localiza a 760 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 870 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Además, presenta vientos máximos sostenidos de 165 km/h, rachas de hasta 205 km/h y un desplazamiento hacia el oeste a 20 km/h.

Estados afectados por lluvias

El huracán Narda ocasionará lluvias intensas y muy fuertes, además de rachas de viento y oleaje elevado en las siguientes regiones:

  • Lluvias muy fuertes con intensas (75 a 150 mm): oeste de Jalisco.
  • Fuertes con muy fuertes (50 a 75 mm): Colima y Michoacán.

Vientos y oleaje a 24 horas

  • Vientos sostenidos de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h, en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
  • Olas de 2.0 a 3.0 metros, en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.