NUMISMÁTICA

En esta fecha desaparece el uso de billetes y monedas en México, según la IA

Con la llegada de los medios digitales de pago el uso de monedas y billetes pierde terreno y muy pronto podrían desaparecer

En esta fecha desaparece el uso de billetes y monedas en México, según la IACréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Actualmente el uso de monedas y billetes sigue siendo fundamental para la vida cotidiana, especialmente en sectores donde la digitalización aún no tiene un alcance completo. Sin embargo, el avance de la tecnología, los pagos electrónicos y la inclusión financiera y hasta la numismática han abierto el debate sobre cuánto tiempo más convivirá el dinero físico con las nuevas formas de transacción digital.

Este tema también impacta en la numismática, ya que la desaparición de las monedas y billetes marcaría un cambio trascendental en la manera en que se coleccionan y se preserva la historia monetaria. La numismática estudia no solo la estética y valor histórico de las monedas y billetes, sino también los cambios que experimentan como reflejo de las transformaciones sociales y económicas.

Por ello, la posible desaparición de estos medios de pago físicos no solo genera incertidumbre en la economía, sino también en coleccionistas y expertos en numismática que ven en cada ejemplar un testimonio de época. La Inteligencia Artificial ya ha hecho predicciones sobre cuándo podría llegar este momento.

Predicción de la Inteligencia Artificial sobre el futuro de monedas y billetes

De acuerdo con un análisis proyectado mediante Inteligencia Artificial, el uso de monedas y billetes en México podría desaparecer gradualmente hacia el año 2050, cuando se espera que más del 90% de las transacciones se realicen de manera digital. La estimación se basa en tendencias actuales: crecimiento del comercio electrónico, impulso de los bancos hacia aplicaciones móviles y mayor confianza en sistemas de pago sin contacto.

Para la numismática, esta predicción significa que las monedas y billetes en circulación actualmente podrían convertirse en piezas de colección con alto valor histórico y económico en el futuro.

En este contexto, los expertos consideran que aunque los pagos digitales serán dominantes, el Banco de México mantendrá una cantidad mínima de monedas y billetes en circulación por seguridad, inclusión y respaldo. La numismática se fortalecería como disciplina, ya que cada moneda y cada ejemplar de billete conservaría un valor especial entre coleccionistas, siendo testimonio de una era previa a la digitalización completa.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo podrían desaparecer las monedas y billetes en México?

  • La predicción de la Inteligencia Artificial estima que las monedas y billetes dejarían de usarse de manera masiva hacia 2050, aunque seguirán siendo clave en la numismática.

¿Qué papel jugará la numismática cuando ya no circulen monedas y billetes?

  • La numismática se enfocará en preservar y estudiar las monedas y billetes como patrimonio histórico y cultural.

¿Seguirán teniendo valor las monedas y billetes físicos después de 2050?

  • Sí, especialmente dentro de la numismática, donde las monedas y billetes se valorarán como piezas de colección.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.