La situación sobre encontrar vivienda en CDMX puede ser complicada para miles de personas que buscan un inmueble para poder mudarse y vivir con su familia o sus mascotas, habiendo muchos de estos sitios que tienen una política de no admitir mascotas. Sin embargo ahora una Ley de Vivienda estipula que los arrendatarios no podrán prohibir que personas con hijos pequeños o mascotas tengan acceso a una renta de sus inmuebles; esto como una forma de combatir la discriminación y garantizar el derecho a la residencia.
Esta modificación al artículo 4 de la Ley de Vivienda ha sido promovida por la diputada Diana Barragán del Partido del Trabajo (PT), y busca ayudar a miles de familias que batallan para encontrar un departamento o casa en renta en la que puedan estar con toda su familia, pues en muchas ocasiones los dueños de los inmuebles tienen ciertas restricciones, lo que imposibilita a muchas personas a no poder obtener una vivienda.
Te podría interesar
En qué consiste la nueva Ley de Vivienda de la CDMX?
Esta nueva Ley de Vivienda en CDMX contempla el derechoa la vivienda y la iniciativa incorpora la disposición de garantizar el acceso equitativo a la vivienda adecuada, por lo que se eliminan las barreras que históricamente han limitado este derecho. Es por ello que la prohibición del acceso a los inmuebles son considerados una manera de discriminación hacia las infancias o seres sintientes.
Te podría interesar
Además según datos oficiales, el 50% de los hogares en la CDMX cuentan con mascotas y más de un millón de niño y niñas habitan en la capital, por lo que las prohibiciones de los dueños de las viviendas en renta hacen que estas familia no puedan acceder a un inmueble. Es por ello que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED) de la CDMX, informó que el 25% de las denuncias presentadas con por discriminación tienen que ver con el acceso a la vivienda y en las que están relacionadas los temas de las infancias y las mascotas.
Además de que se calcula que al menos el 40% de los perros callejeros son el resultado del rechazo de los dueños de los inmuebles a rentar a personas que tengan mascotas, por lo que para evitar este tipo de problemáticas se ha determinado que sea ilegal negar la vivienda en estos casos.
¿Qué pasa si no me permiten rentar con mascotas?
De acuerdo a la COPRED, si a una persona se le es negado su acceso a la vivienda al momento de rentar un inmueble, se puede denunciar como un acto de discriminación, para lo cual los afectados podrán realizar el trámite vía electrónica enviando un correo explicando la situación a quejas.copred@cdmx.gob.mx, además de que también pueden llamar a los números 55 4600 8233 o 55 53414 3010..
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Ley de Vivienda de la CDMX?
La Ley de Vivienda de la Ciudad de México es el marco legal que regula el derecho a una vivienda digna y adecuada para los habitantes de la capital. Establece normas para la construcción, adquisición, financiamiento, arrendamiento y conservación de viviendas. Por lo que también se encarga de regular y garantizar el acceso a vivienda de los grupos vulnerables y promover la planeación urbana sostenible.
¿La Ley de Vivienda incluye programas de apoyo económico?
Sí. La Ley contempla programas de créditos, subsidios y apoyos directos para familias de bajos ingresos, adultos mayores, jóvenes y personas en situación vulnerable. A través del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México (INVI), los beneficiarios pueden acceder a financiamiento para adquirir, ampliar o mejorar su vivienda, bajo condiciones accesibles y con respaldo del Gobierno de la CDMX.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ