CRÉDITO INFONAVIT

Crédito T100: El nuevo modelo del Infonavit para recibir una vivienda digna con menos puntos

El crédito T100 podría ser un nuevo apoyo clave para que más mexicanos puedan acceder a una vivienda digna

Crédito T100: El nuevo modelo del Infonavit para recibir una vivienda digna con menos puntosCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El director general de INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, presentó en la conferencia matutina el nuevo modelo T100, una iniciativa que revoluciona el acceso a créditos de vivienda en México. Este esquema reduce drásticamente los requisitos, beneficiando principalmente a trabajadores con bajos ingresos que históricamente tuvieron dificultades para obtener un crédito para vivienda.

La novedad más destacada es la disminución de los puntos necesarios para solicitar un crédito de 1,080 a solo 100, una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para simplificar el proceso. Con este movimiento del INFONAVIT se mantiene en marcha el programa Vivienda para el Bienestar, el cual pretende multiplicar los créditos para comprar una casa para aquellas personas que más lo necesitan.

El nuevo modelo del Infonavit para recibir una vivienda digna con menos puntos

El modelo T100 elimina penalizaciones por incumplimiento de la empresa y no considera el historial del Buró de Crédito para determinar el monto del préstamo, siempre que no exista otro crédito de vivienda. Esto protege a los derechohabientes, especialmente en casos como los reportados en Reynosa, donde trabajadores han enfrentado dificultades financieras. Con este cambio, INFONAVIT asegura que el crédito sea 100% accesible, siempre que se cumpla con la calificación mínima de 100 puntos.

La construcción de viviendas es otro pilar de esta iniciativa. INFONAVIT planea edificar 300,000 viviendas en 2024 y 400,000 en 2025, con valores que no superen los 600,000 pesos. Estas casas están dirigidas a derechohabientes con ingresos de hasta dos salarios mínimos, ofreciendo una solución a quienes no tienen vivienda propia. El proceso para solicitar un crédito es sencillo: a través del portal oficial de INFONAVIT, los interesados responden a una pregunta sobre su elegibilidad y, de cumplir con los requisitos, ingresan sus datos para iniciar el trámite.

Antes, el modelo exigía mil puntos y el cumplimiento de 10 requisitos, lo que excluía a muchos trabajadores. Ahora, con el nuevo esquema, el énfasis está en la accesibilidad, eliminando barreras como las penalizaciones por deudas empresariales. Romero destacó que esta reforma responde a las necesidades de los trabajadores, asegurando que el crédito de vivienda sea una realidad para más personas.

Para los derechohabientes, el beneficio es claro: un crédito más fácil de obtener y sin riesgos adicionales por problemas de la empresa. INFONAVIT también ofrece opciones como el 75% de descuento en el pago de créditos, un incentivo adicional para quienes buscan regularizar su situación. La página oficial de INFONAVIT se ha actualizado para guiar a los usuarios, preguntando directamente si cumplen con los criterios establecidos por la presidenta.

Este modelo T100 marca un antes y un después en el acceso a la vivienda en México. Con la construcción masiva de casas y una política de créditos más inclusiva, INFONAVIT está transformando la vida de miles de familias. Los interesados pueden visitar el portal de INFONAVIT para explorar las opciones y comenzar su solicitud, asegurando un futuro con vivienda propia. Esta iniciativa no solo fomenta el desarrollo económico, sino que también cumple con el compromiso de brindar oportunidades a todos los trabajadores.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué requisitos necesito para solicitar un crédito con el nuevo modelo T100 de INFONAVIT?  
   - Necesitas al menos 100 puntos y no tener otro crédito de vivienda.

2. ¿Cómo afecta el incumplimiento de mi empresa al obtener un crédito de vivienda con INFONAVIT?  
   - No afecta, ya que se eliminaron las penalizaciones por incumplimiento empresarial.

3. ¿Dónde puedo solicitar el crédito T100 y cuántas viviendas se construirán en 2025?  
   - Solicítalo en el portal de INFONAVIT; se construirán 400,000 viviendas en 2025.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.