En medio del crecimiento de las transferencias bancarias digitales y de los intentos de fraude en canales electrónicos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso un nuevo candado de seguridad para la banca digital en México: el Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Este esquema pone el control en manos del cliente, quien definirá el tope diario (o por período) de dinero que puede mover desde su app o banca en línea.
Te podría interesar
La medida entrará en vigor el miércoles 1 de octubre de 2025 y será obligatoria para todas las instituciones de crédito. Si no defines tu límite a tiempo, tu banco asignará uno por defecto. En Heraldo Binario te explicamos cómo funciona, por qué se implementa y qué pasos debes seguir para configurarlo sin contratiempos.
Te podría interesar
¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario (MTU)?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un nuevo esquema de seguridad implementado por la CNBV para todas las instituciones financieras del país.
Este límite representa la cantidad máxima de dinero que un cliente puede transferir en un día a través de banca móvil, banca por internet y banca telefónica. El objetivo es proteger a los usuarios ante fraudes y reforzar los controles internos de los bancos.
- El MTU aplicará a operaciones como:
- Transferencias electrónicas vía SPEI.
- Pagos y cobros con CoDi.
- Movimientos mediante Dimo.
- Pagos de servicios o transferencias a cuentas de otros bancos.
Con este candado, si alguien intenta realizar una transferencia mayor al límite configurado, el sistema bloqueará la operación automáticamente hasta que el usuario autorice el cambio de tope.
¿Cómo establecer el límite de transferencias?
Los clientes podrán definir su límite máximo de transferencias de acuerdo con sus hábitos financieros. Este proceso se podrá realizar de dos formas:
- Desde la aplicación o banca en línea de cada institución, en las secciones de transferencias o administración de cuentas.
- Directamente en sucursal, con apoyo del personal bancario.
Cada modificación del MTU deberá validarse con un proceso de doble autenticación, ya sea mediante notificación en la app, correo seguro o llamada de verificación.
¿Qué pasa si no configuro un tope de transferencias?
Si los usuarios no establecen su límite antes del 30 de septiembre de 2025, la CNBV ordenó que los bancos asignen automáticamente un MTU equivalente a 1,500 UDIS (Unidades de Inversión), lo que representa aproximadamente 12,800 pesos, según el valor de referencia del Banco de México.
Este tope es preventivo y puede ser modificado posteriormente en cualquier momento. Sin embargo, mientras no lo ajustes, todas tus transferencias estarán sujetas a ese límite máximo.
Fechas clave
- 30 de septiembre de 2025: fecha límite para que los usuarios configuren su propio MTU.
- 1 de octubre de 2025: entra en vigor la medida para todas las instituciones bancarias.
- 1 de enero de 2026: los bancos deberán aplicar automáticamente el límite a todos los usuarios que no lo hayan configurado.
Beneficios para los usuarios
De acuerdo con la CNBV, este esquema busca fortalecer la seguridad digital en el sistema financiero mexicano. Entre las principales ventajas están:
- Prevención de fraudes: reduce el riesgo de transferencias no autorizadas.
- Mayor control del dinero: cada usuario fija su propio tope de seguridad.
- Flexibilidad: el MTU puede modificarse las veces que sea necesario.
- Transparencia: complementa los controles actuales de transferencias frecuentes.
Además, el MTU se suma a otros mecanismos de blindaje aplicados desde abril de 2025, como la obligación de que los bancos cuenten con planes de gestión antifraude y protocolos de autenticación reforzada.
¿Cómo funcionará?
Por ejemplo, si configuras tu MTU en 10,000 pesos diarios, podrás realizar sin problema varias transferencias menores que en conjunto no rebasen esa cifra.
Si intentas transferir una cantidad superior, el sistema bloqueará la operación y te pedirá aumentar el límite desde tu aplicación bancaria. Este cambio se validará con una confirmación adicional de seguridad.
Preguntas frecuentes
¿Puedo cambiar mi MTU varias veces?
Sí. El usuario puede modificar su límite en cualquier momento, desde la aplicación bancaria o en sucursal, siempre con validación de seguridad.
¿El MTU aplica también a pagos con tarjeta en tiendas físicas?
No. El MTU solo aplica a transferencias electrónicas y operaciones realizadas por banca digital (SPEI, CoDi, Dimo, etc.).
¿Qué hago si necesito transferir más dinero del límite configurado?
Debes ingresar a tu aplicación bancaria y aumentar tu MTU de manera temporal o permanente, confirmando el ajuste con doble autenticación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ