En septiembre de 2025, el estado de Hidalgo dará inicio al proceso para obtener la nueva CURP biométrica, un documento que busca convertirse en la identificación oficial más importante de México.
De acuerdo con información dada por el Registro del Estado Familiar en la entidad a medios de comunicación locales, habrá cinco módulos habilitados para comenzar el registro, el cual en su primera etapa será voluntario.
Te podría interesar
La dependencia detalló que este paso responde a lo establecido en la reforma a la Ley de Registro de Población, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que ordena que la CURP incorpore datos biométricos como huellas dactilares, iris, fotografía y firma electrónica.
Te podría interesar
¿Qué es la CURP biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es el identificador alfanumérico de 18 caracteres que se asigna a todas las personas con nacionalidad mexicana en el país.
Con la reforma, la CURP mantendrá su estructura tradicional pero añadirá elementos biométricos para reforzar su seguridad. Estos son:
- Huellas dactilares de ambas manos.
- Escaneo del iris.
- Fotografía digital.
- Firma electrónica.
El documento también incluirá un código QR que permitirá validar la información en trámites oficiales. Con ello, se busca combatir la suplantación de identidad, apoyar en casos de personas desaparecidas y facilitar la integración de datos en dependencias como el SAT, IMSS, ISSSTE y en plataformas como Llave MX.
¿Cómo se implementará la CURP biométrica en Hidalgo?
De acuerdo con Torres Monroy, la captura de datos comenzará en módulos del Registro del Estado Familiar del estado, donde personal previamente capacitado atenderá a los hidalguenses.
En esta primera etapa:
- El registro será voluntario para la población en general.
- Será obligatorio únicamente para trabajadores del gobierno estatal, ayuntamientos y organismos autónomos.
- Se espera que después de esta fase se extienda gradualmente a todo el territorio de Hidalgo.
Incluso niños y bebés podrán contar con este documento. En su caso, solo se les tomará una fotografía, debido a los cambios constantes en sus huellas dactilares durante los primeros años de vida.
¿Cuándo inicia la captura de datos biométricos?
El registro de huellas dactilares, iris, fotografía y firma electrónica en Hidalgo comenzará el 15 de septiembre de 2025, en el marco del Grito de Independencia, cuando las oficinas de Registro Civil locales comenzarán a atender las solicitudes.
Para ello, el estado contará con seis equipos de captura biométrica listos para atender a la población.
La funcionaria exhortó a los hidalguenses a realizar el trámite, pues en el futuro la CURP biométrica será requisito para pasaportes, licencias de conducir, servicios públicos y programas sociales.
“Vamos a arrancar de forma gradual para captar los biométricos de todos los hidalguenses… como en su momento fue la INE con fotografía, todas las instituciones van a empezar a solicitar gradualmente también que la CURP ya cuente con todas esas características para poder acceder a sus trámites, servicios o también a los programas sociales”, afirmó la funcionaria en una entrevista con La Silla Rota Hidalgo.
¿Dónde están los módulos para el trámite en Hidalgo?
Mientras entidades como Ciudad de México, Estado de México o Veracruz ya cuentan con módulos piloto desde hace semanas, Hidalgo se suma este septiembre con la apertura de módulos para que sus habitantes actualicen su CURP.
Para tramitar la CURP biométrica en Hidalgo se deberá acudir a las oficinas del Registro Civil habilitadas del estado con la documentación requerida. En el caso de Hidalgo, las principales se ubican en el municipio de Pachuca:
- Oficinas del Gobierno de Hidalgo: Av Francisco I. Madero 206, Centro, 42080 Pachuca de Soto, Hgo.
- Registro del Estado Familiar: Blvrd Everardo Márquez 208, Ex Hacienda de Coscotitlán, 42064 Pachuca de Soto, Hgo.
Otras oficinas del Registro del Estado Familiar servirán de apoyo para que en esta primera etapa los hidalguenses puedan actualizar su documento. Puedes encontrar el directorio completo aquí.
Requisitos para tramitar la CURP biométrica
Para solicitar la nueva CURP biométrica en Hidalgo, será necesario presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento certificada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional validada por el Registro Nacional de Población (Renapo).
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses.
- Correo electrónico activo y número telefónico de contacto.
En el caso de menores de edad, deberán asistir acompañados por madre, padre o tutor legal, quien acreditará identidad y parentesco.
El trámite será gratuito, tendrá una duración aproximada de 20 a 30 minutos y los datos capturados se almacenarán en la base nacional administrada por el Renapo.
Preguntas frecuentes
¿Desde cuándo estará disponible la CURP biométrica en Hidalgo?
El trámite arranca el 15 de septiembre de 2025, con módulos iniciales en Pachuca.
¿Quiénes deben tramitar primero la CURP biométrica en Hidalgo?
En la primera etapa será obligatoria para trabajadores del gobierno estatal, municipales y organismos autónomos. Para la ciudadanía en general será voluntaria.
¿La CURP biométrica sustituye al INE?
No. La CURP biométrica funcionará como un documento oficial de identidad, pero no reemplaza la credencial del INE, que seguirá siendo necesaria para votar.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ