La CURP biométrica se ha convertido en uno de los temas más comentados en México 2025, luego de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum pusiera en marcha un plan gradual para su implementación. Este documento, que marcará una nueva etapa en los trámites de identificación ciudadana, no funcionará como una credencial oficial, pero sí contendrá información sensible de quienes lo soliciten.
La CURP biométrica incluirá huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica, lo que permitirá reforzar la seguridad y reducir riesgos de falsificación. Además, autoridades como el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) aseguran que será de gran utilidad en casos de personas desaparecidas o para agilizar los trámites en instituciones públicas. Sin embargo, en México 2025 aún persisten dudas sobre su obligatoriedad, su distribución y, sobre todo, los documentos necesarios para obtenerla.
Te podría interesar
Documentos para tramitar la CURP biométrica en México 2025
El despliegue de esta medida en el país representa un cambio significativo en los trámites de identidad en México 2025, ya que, aunque no sustituye al INE o al pasaporte, sí servirá como un complemento digital y más seguro frente a intentos de suplantación de identidad. Quienes deseen tramitar la CURP biométrica en México 2025 deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades. De acuerdo con información oficial, los documentos solicitados son:
Te podría interesar
• Acta de nacimiento certificada y actualizada.
• Identificación oficial vigente (como el INE o pasaporte).
• CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población (Renapo).
• Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
• Correo electrónico activo, necesario para recibir el archivo digital del documento.
Las oficinas del Registro Civil y otros módulos habilitados en México 2025 serán los encargados de realizar el trámite para el registro biométrico. Actualmente, existen sedes piloto en la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, pero se prevé que la red de atención se expanda conforme avance el año. Estos trámites serán gratuitos y voluntarios en la primera etapa de aplicación.
La entrega de la CURP biométrica no será inmediata. Las autoridades explicaron que, una vez capturados los datos, el documento será enviado al correo electrónico registrado. Posteriormente, cada persona podrá descargarlo, imprimirlo y enmicarlo. También se podrá acceder a la descarga a través de las páginas de la Secretaría de Gobernación y del Renapo.
Preguntas frecuentes
¿La CURP biométrica es obligatoria en México 2025?
- No, por ahora su trámite es voluntario y se realiza en módulos habilitados por el Registro Civil y el Renapo.
¿Cuánto cuesta tramitar la CURP biométrica?
- En México 2025, este trámite es completamente gratuito para todos los ciudadanos.
¿Dónde se puede tramitar la CURP biométrica?
- En los módulos del Registro Civil y oficinas designadas en cada estado, que se ampliarán progresivamente durante México 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.