Este 1 de septiembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó el informe del primer año de su gobierno. Durante el evento realizado en Palacio Nacional, la mandataria dio a conocer los avances en distintos rubros como educación, salud, infraestructura, tecnología, programas sociales, inversiones privadas y públicas, entre otros temas.
Respecto a los avances en temas como tecnología, innovación e investigación científica, Sheinbaum destacó los resultados que se han tenido con los vehículos eléctricos Olinia, un proyecto realizado por mexicanos para impulsar la electromovilidad a un costo menor a cualquier versión comercial, en el que participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti. Los primeros modelos se presentarán durante el mes de septiembre.
Te podría interesar
También habló sobre el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari que tendrá tres sedes: en Puebla, Jalisco y Sonora y en los que se trabajará en el diseño y fabricación de semiconductores que se usarán para el diseño de equipos médicos.
El primer centro que será inaugurado en Cholula, Puebla, mientras que el diseño del primer chip comercial podría estar listo para 2027 y se espera que en 2030 se logre la autosustentabilidad.
Otro proyecto presentado fue el de los satélites de ocultación “Ixtli”, la misión de satélites mexicanos de observación terrestre que se desarrolla de la mano de las universidades IPN y UNAM, así como el estado de Puebla. Además de Quetzal, el diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación.
“Hay cerca de 500 investigadores trabajando en estos proyectos de investigación. Hemos incrementado en 193% los apoyos a proyectos de investigación científica, en 70% las becas al extranjero y en 23% las estancias posdoctorales, además pusimos en marcha el programa de movilidad estudiantil para posgrado para nivel nacional como internacional”, comentó.