PRIMER INFORME DE SHEINBAUM

Claudia Sheinbaum destaca estabilidad económica y relación de respeto con EEUU en Primer Informe de Gobierno

La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional, donde destacó los avances logrados durante su primer año

Primer Informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum.Créditos: Cuarto Oscuro/ Moisés Pablo Nava
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Durante su primer informe de gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó diversos temas relacionados con la economía mexicana, entre ellos la relación de respeto que existe entre los gobiernos de México y Estados Unidos ante la nueva realidad arancelaria en temas de comercio exterior.

“México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo y continuamos trabajando en las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino. Estamos convencidos que en el marco del tratado comercial, podemos alcanzar aún mejores condiciones”, comentó.

Informó también que en dos días recibirá al Secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien acordará un marco de colaboración en materia de seguridad, por lo que, enfatizó, la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad, así como la cooperación sin subordinación.

Respecto a la relación comercial que México tiene con otros países, Sheinbaum comentó que se firmó acuerdos de entendimiento con la República de Brasil y este mes vendrán a México el primer ministro de Canadá, Mark Carney; y al presidente de Francia, Emmanuel Mactron.

“México es respetado en el mundo entero, se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, resaltó.

Economía mexicana es fuerte

Respecto a la situación económica mexicana actual, la mandataria aseguró que se prevé un crecimiento anual estimado de 1,2% frente a las expectativas no tan favorables que se tenían. Además, la Inversión Extranjera Directa (IED) es récord en el primer semestre de 2025, al reportar más de 36 mil millones de dólares, mientras que el número de visitantes en México creció 13.8% respecto al mismo periodo del año anterior y la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar, mientras que el desempleo se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo, y la inflación anual se reporta en julio en 3.5%, la menor desde enero de 2021.

Otro tema que se destacó fue el aumento al salario mínimo en 2025 en 12%, lo que significó un incremento histórico en términos reales desde el 2018 de 135%, lo cual calificó como un acto de justicia.

“Los ingresos del gobierno federal al 31 de agosto alcanzaron una cifra de 5 billones 952 millones de pesos, 8.5% mayor en términos reales que en 2024 y por encima de lo previsto en la ley de ingresos. La deuda pública se mantiene al cierre de agosto en 50% del PIB, la inversión y el gasto público se ejercen con responsabilidad y honestidad, bajo la máxima de la austeridad republicana”.

Plan México, la estrategia para incentivar la inversión en México

Claudia Shenbaum también reconoció los avances que se han tenido con el Plan México, a través de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar que ofrecen incentivos a la inversión. A agosto, ya están en marcha 5 de los 15 polos iniciales y 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales que se anunciaron.

La Presidenta hizo un llamado respetuoso a los empresarios para sumarse al Plan México con inversión productiva, innovadora que ayude a avanzar con una banca que ayude a generar mejores condiciones de crédito.

"México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios y profundamente comprometidos con el futuro de la nación", dijo.