El 1 de octubre de 2024 se registró un hecho histórico en México: Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia del país. Este acontecimiento marca el inicio de un segundo sexenio consecutivo bajo el gobierno de Morena, y fue denominado como el segundo piso de la Cuarta Transformación.
A casi un año de su toma de posesión, la presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para presentar su Primer Informe de Gobierno, programado para el lunes 1 de septiembre, conforme a lo establecido en el Artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Te podría interesar
El informe es fundamental, ya que marca el inicio de la rendición de cuentas anual del Poder Ejecutivo Federal. En él, la mandataria dará a conocer de manera detallada los avances, logros y retos de su administración, así como un panorama sobre la situación económica, social y administrativa del país, incluyendo los programas prioritarios y las políticas implementadas durante el primer año de gobierno.
Te podría interesar
Los resultados presentados permitirán tanto al Congreso como a la ciudadanía evaluar el rumbo del gobierno y las acciones emprendidas, ofreciendo una visión clara de los desafíos enfrentados y de los objetivos que la administración busca consolidar en los próximos años.
¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 1 de septiembre, día del Primer Informe de Sheinbaum? Esto dice la ley
Con motivo del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, han surgido dudas entre empleados y empleadores sobre si esta fecha será considerada feriado oficial y sobre el pago correspondiente para quienes trabajen ese día. Muchas personas se preguntan si, por tratarse de un evento de relevancia nacional, habrá algún beneficio adicional o modificación en la jornada laboral habitual.
Para aclararlo, es necesario revisar lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT), que regula los días de descanso obligatorio en todo el país y define con precisión en qué fechas los trabajadores tienen derecho a no laborar y a recibir su salario íntegro, así como las condiciones en que se deben pagar horas extras en caso de laborar en días festivos oficialmente reconocidos.
Aunque el Primer Informe de Gobierno se trata de un evento relevante, es importante aclarar que el 1 de septiembre no está contemplado como día oficial de descanso en México. Esto significa que los trabajadores deberán cumplir con su jornada habitual, sin derecho a un pago adicional por laborar ese día.