EDUCACIÓN

SEP: ¿La cartilla de vacunación es obligatoria para el regreso a clases?

Aunque este requisito no es nuevo, ahora se reforzará y podría marcar la diferencia para que tu hija o hijo pueda regresar a clases presenciales

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Ante los más de 3 mil casos de sarampión que se tienen registrados en el país, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que reforzará la revisión de las cartillas de vacunación como requisito obligatorio para el regreso a clases presenciales, con el objetivo de contener los brotes de enfermedades infecciosas. 

Por ello, antes de inscribir o reinscribir a tus hijos, será necesario llevar su cartilla actualizada. Así, en la escuela podrán revisar que tengan completo su esquema de vacunación. Si quieres evitar contratiempos, checa que tus hijos tengan puestas las siguientes vacunas:

  • Triple viral (SRP): protege contra sarampión, rubéola y paperas.
  • Doble viral (SR): para quienes ya pasaron la edad de aplicación del triple viral.
  • Vacunas de refuerzo para tus hijos: como la hexavalente, rotavirus y neumococo.

Todas estas vacunas están disponibles gratis en los centros de salud. Si a tu hija o hijo le hace falta una, aún estás a tiempo para aplicársela, ya que le regreso a las aulas está pactado para el próximo 1ro de septiembre.

¿En qué estado hay más casos de sarampión?

La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua informó que hasta el pasado 8 de agosto se tienen registrados 3 mil 703 casos positivos de sarampión; 3 mil 562 personas se han recuperado de esa enfermedad, y 13 han fallecido desde que se detectó el primer caso.

El municipio de Cuauhtémoc, donde se detectó el primer caso en una persona que había viajado a Canadá, concentra el mayor número de casos, con mil 374, seguido de Chihuahua, con 692.

Las ciudades que presentan solamente un caso son Gómez Farías, Julimes, Temósachic, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos y Uruachi.

¿Habrá más vacaciones durante ciclo escolar 2025-2026 en la SEP?

Para el siguiente ciclo escolar, las y los alumnos de educación básica que estén inscritos a la SEP pasarán menos tiempo en los centros educativos, ya que se tiene contemplado que tendrán 185 días de clases y no 190, siendo este uno de los primeros cambios que se pueden apreciar en comparación al calendario del año pasado. 

Otro de los cambios que destacan son los días que darán para las vacaciones de Navidad, ya que en esta ocasión se alargarán, pues serán del 22 de diciembre al 6 de enero del 2026, posesionando al doceavo mes del 2025 como el periodo en que menos asistirán a clases las y los alumnos.

Como es habitual, mayo será uno de los meses en donde las y los estudiantes se ausentarán más de los pupitres, ya que se conmemora el Día del Trabajo, la Batalla de Puebla y el Día del Maestro, además de que el último viernes de dicho mes se llevará a cabo la junta de Consejo Técnico Escolar.