NUMISMÁTICA

¿Cuál es la moneda que podría incrementar su valor en agosto, según Chat GPT?

El valor de estas piezas se debe a su relevancia histórica y numismática, además de su contenido en metales preciosos

Descubre las monedas mexicanas más valiosas de este mes.Créditos: Canva | X: @OpenAI
Escrito en TENDENCIAS el

La compra y venta de monedas ha cobrado gran relevancia en los últimos años, lo que ha impulsado la creación de nuevos espacios, tanto físicos como digitales, donde coleccionistas y aficionados a la numismática pueden encontrar piezas valiosas con importante valor histórico.

Entre los ejemplares más codiciados del mercado numismático destacan las monedas antiguas, que sobresalen del sistema monetario moderno por su antigüedad, escasez, rareza, diseño, errores de acuñación o por el material con el que fueron elaboradas.

Las monedas con características únicas se convierten en auténticas reliquias, ideales para complementar y enriquecer cualquier colección. Algunas piezas destacan más que otras, y en esta ocasión te compartimos cuáles son las más valiosas durante este mes.

¿Cuál es la moneda que podría aumentar su valor en agosto, según ChatGPT?

De acuerdo con ChatGPT, las monedas mexicanas que podrían incrementar su valor durante agosto de 2025 son las siguientes: 

Centenario (50 pesos, oro)

Encabezando la lista se encuentra una de las piezas más valiosas y emblemáticas de la numismática mexicana: el Centenario de 1921, una moneda de 50 pesos acuñada para conmemorar el primer siglo de la Independencia de México. Esta moneda contiene 37.5 gramos de oro puro, lo que la convierte en una inversión sólida respaldada por su contenido metálico.

Actualmente, su valor puede oscilar entre $35,000 y $50,000 pesos, dependiendo de su estado de conservación y del precio del oro en el mercado.

En el anverso se muestra un antiguo escudo nacional de México, mientras que en el reverso destaca la figura de la Victoria Alada, inspirada en el Ángel de la Independencia, con los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl al fondo, símbolos icónicos del paisaje mexicano.

Numista.

Azteca (20 pesos, oro)

Otra de las monedas más atractivas para coleccionistas e inversionistas es la moneda de 20 pesos conocida como “Azteca”, valorada tanto por su diseño artístico como por su contenido en oro. Fabricada con una pureza similar al Centenario, contiene 0.48227 onzas de oro puro.

Actualmente, su cotización en el mercado numismático oscila entre $27,059 y $33,189 pesos, dependiendo del estado de conservación y de las fluctuaciones en el precio del oro.

Esta pieza fue acuñada por primera vez en 1917. En el anverso se muestra el escudo nacional con el águila mexicana y en el reverso, resalta una representación de la Piedra del Sol o calendario azteca, uno de los símbolos más icónicos del México prehispánico.

Numista.

Hidalgo (10 pesos, oro)

Esta moneda fue acuñada como parte de la reforma monetaria de 1905 y destaca por ser el primer amonedado republicano en incluir la imagen de un héroe nacional: Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la Guerra de Independencia el 16 de septiembre de 1810.

En el anverso se muestra el escudo nacional con la típica águila utilizada en aquella época, mientras que en el reverso aparece el perfil de Hidalgo, en homenaje a su papel histórico. La pieza contiene 0.24113 onzas de oro puro, lo que también le otorga valor como inversión.

Actualmente, su cotización aproximada en el mercado numismático oscila entre $13,530 y $16,595 pesos, dependiendo de su estado de conservación y del precio del oro.

Numista.

¿Por qué estas piezas son las más valiosas actualmente?

Estas monedas forman parte de la Familia del Centenario, emitida por el Banco de México (Banxico). Al tratarse de piezas especiales, su adquisición se realiza a través de distribuidores autorizados, tanto nacionales como internacionales.

Su valor radica en su importancia histórica y numismática, aunado a su contenido de metales preciosos, lo que las convierte en una opción de inversión con alto respaldo y gran liquidez. Por estas razones, se perfilan como las monedas más sólidas y valiosas para agosto de 2025.