En México, cargar gasolina es una rutina que millones de personas realizan casi a diario. Sin embargo, algo tan cotidiano como decidir si llenar el tanque "por litros" o "por dinero" puede hacer una gran diferencia en el bolsillo del consumidor. Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha compartido una serie de recomendaciones para ayudar a las y los conductores a tomar decisiones más informadas y evitar prácticas que podrían afectar su economía.
Una de las principales sugerencias que ha emitido Profeco es pedir siempre el combustible por litro y no por monto. Aunque ambas opciones parecen equivalentes, pedir por litros ofrece mayor precisión y transparencia. Según la institución, al pedir una cantidad fija de dinero, pueden generarse redondeos o variaciones que reducen el volumen de gasolina recibido, algo que pasa desapercibido para muchas personas.
Te podría interesar
Además, Profeco explica que solicitar por litro, y preferentemente en múltiplos de 20, dificulta que las bombas despachadoras sean manipuladas para entregar menos combustible del pagado. Así se garantiza una transacción más justa y se protege al consumidor.
Te podría interesar
Ventajas de cargar gasolina por litro
Cargar gasolina por litros permite saber con exactitud cuánto combustible se está comprando. Esta práctica reduce el margen de error y ofrece mayor control sobre el gasto. También facilita comparar precios entre estaciones de servicio, algo cada vez más necesario en un contexto donde los precios pueden variar significativamente de una gasolinera a otra.
Otra ventaja importante es que esta modalidad ayuda a los consumidores a formar hábitos más eficientes. Saber cuántos litros rinde el vehículo por semana o por trayecto facilita llevar un control del consumo y, en consecuencia, tomar mejores decisiones.
En apoyo a esto, Profeco también pone a disposición la app “Litro x Litro”, que permite consultar los precios actualizados del combustible en la zona del usuario. Esta herramienta también funciona como canal para reportar irregularidades, lo que la convierte en una aliada útil para cuidar el gasto.
¿A cuánto está el litro de gasolina?
A propósito de los precios, recientemente Profeco informó que casi el 69% de las gasolineras en México ya venden el litro de gasolina regular por debajo de los 24 pesos. Esto se da como parte de una estrategia nacional para estabilizar los precios del combustible, en acuerdo con empresarios del sector.
El Procurador del Consumidor, Iván Escalante, señaló que hace apenas unas semanas solo una cuarta parte de las estaciones ofrecía ese precio. Hoy, más de 8 mil estaciones en el país ya lo respetan. De hecho, hay casos positivos como una estación en Chihuahua donde el litro se vende a 23.14 pesos. En contraste, otras aún superan los 25 pesos por litro, lo que genera preocupación por las ganancias excesivas que algunas marcas obtienen.
Además de pedir gasolina por litros, Profeco recomienda abastecerse en las primeras horas del día, cuando las temperaturas son más frescas. Esto reduce la evaporación del combustible y asegura que el tanque reciba una cantidad más exacta.
También es importante evitar estaciones que venden el litro por encima de los 24 pesos y utilizar herramientas oficiales como el motor de búsqueda “Quién es Quién en los Precios”, disponible en línea, para comparar no solo gasolina, sino productos de la canasta básica.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.