ALERTA CONSUMIDOR

Conoce la MEJOR marca de café soluble al mejor precio según el análisis de la Profeco

Profeco analizó y comparó varias marcas de café soluble para encontrar la mejor opción del mercado para los consumidores

Conoce la mejor marca de café soluble al mejor precio según el análisis de la ProfecoCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, el consumo de café soluble creció en los hogares mexicanos debido a su practicidad, bajo costo y la gran variedad de presentaciones que se comercializan en tiendas de autoservicio. Sin embargo, ante esta amplia oferta, los consumidores comienzan a preguntarse cuál es la mejor opción para su salud y su bolsillo. En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó un nuevo estudio de marcas que podría ayudarte a tomar una decisión más informada.

A través de su más reciente análisis publicado en la Revista del Consumidor de junio, la Profeco evaluó diversas marcas de cafe soluble, enfocándose especialmente en cafés tostados y molidos, incluidas algunas variedades con caramelo o azúcar añadida. Si bien el estudio no se centra exclusivamente en productos de café, los resultados y metodología aplicadas permiten tener una referencia clara sobre qué tan confiables son algunas marcas, y qué errores o deficiencias se han detectado, mismas que también pueden presentarse en productos solubles.

Estas son las marcas con mejor desempeño en el análisis de Profeco

En total, la Profeco analizó 33 productos de distintas marcas, donde se incluyeron cafés puros, descafeinados y mezclados. En los laboratorios del organismo, se realizaron pruebas relacionadas con el contenido neto, la humedad, la cantidad de cafeína, azúcares, grasas y la veracidad de su etiquetado. Si bien algunos productos resultaron confiables, varios más mostraron incumplimientos que los consumidores deben tomar en cuenta antes de comprar.

Entre las principales observaciones, la Profeco encontró que 10 marcas no cumplieron con la información comercial obligatoria, lo que incluye la fecha de caducidad, la presentación del contenido neto y la denominación de origen. Esto afecta directamente la confianza del consumidor, ya que la transparencia en los etiquetados es clave para conocer exactamente lo que se está adquiriendo, incluso si se trata de un café soluble. Entre las marcas con más irregularidades destacan:

  • Alpont, que no cumple con la información comercial ni con la declaración del contenido neto.
  • Punta del Cielo, que presenta confusión en su fecha de caducidad.
  • Los Portales de Córdoba, que no cumplen con la presentación de la fecha de caducidad.

Aunque el estudio de la Profeco se centró en cafés tostados y molidos, su metodología y hallazgos aplican a muchas de las prácticas de etiquetado que también deben respetar las marcas de café soluble. Ante ello, se recomienda que los consumidores verifiquen que el producto incluya todos los elementos normativos, como la fecha de caducidad clara, denominación del producto, país de origen y la razón social de la empresa.

La Profeco sugiere revisar cuidadosamente el envase del café soluble que se adquiera, ya que existen diferencias significativas entre las marcas, tanto en calidad como en cumplimiento normativo. Además, al tratarse de un producto que se consume frecuentemente, resulta indispensable conocer su origen y procesamiento.

Para quienes prefieren el café soluble, el mensaje es claro: no todas las marcas ofrecen la misma calidad ni transparencia. La Profeco, a través de sus estudios, continúa identificando irregularidades que afectan directamente al consumidor y al derecho a una información clara. Por ahora, la mejor recomendación es optar por aquellas marcas que cumplen con todas las normas de etiquetado y declaración de contenido.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ