La reducción de la jornada laboral es uno de los temas más relevantes en la agenda política y laboral de México. Impulsada por el gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum, la iniciativa busca modificar la Ley Federal del Trabajo para garantizar un máximo de 40 horas semanales sin afectar el ingreso de los empleados. Aunque se plantea como un paso hacia el bienestar y el equilibrio entre vida personal y trabajo, también ha provocado incertidumbre entre trabajadores y empresarios.
En México, la jornada laboral actual es de 48 horas semanales distribuidas en seis días de ocho horas, con un día obligatorio de descanso con goce de sueldo. El cambio propuesto, que se implementaría de forma escalonada hasta el año 2030, plantea una jornada laboral de cinco días a la semana, manteniendo el mismo salario. Sin embargo, el cumplimiento dependerá en gran parte de cómo respondan las empresas y de la vigilancia que los propios trabajadores ejerzan sobre sus derechos laborales.
Te podría interesar
Te podría interesar
Cómo acceder a la jornada laboral de 40 horas sin perder salario
Los trabajadores podrán beneficiarse de esta reforma sin sacrificar parte de su ingreso siempre que las empresas respeten la legislación. El gobierno de México ha dejado en claro que la jornada laboral de 40 horas no implica reducción de sueldo. Las empresas están obligadas a respetar el salario previamente pactado y a ajustar sus horarios de manera legal. No se permite, bajo ninguna circunstancia, disminuir el pago con el pretexto de trabajar menos horas.
Para ello, se recomienda a los trabajadores revisar sus contratos laborales, exigir el cumplimiento de la jornada laboral establecida y denunciar cualquier irregularidad ante la PROFEDET o la Secretaría del Trabajo. Los esquemas por hora, las horas extras no pagadas o los despidos disfrazados son algunas de las prácticas que algunas empresas en México podrían intentar, por lo que es fundamental estar informado.
El Artículo 69 de la Ley Federal del Trabajo sigue vigente hasta que la reforma entre en operación, por lo que el cumplimiento parcial de la jornada laboral dependerá del tamaño de cada empresa. Las grandes corporaciones serán las primeras obligadas a adaptarse, seguidas por las medianas y, por último, las pequeñas.
En todos los casos, la ley será clara: reducir la jornada laboral no podrá usarse como excusa para disminuir sueldos. En México, este nuevo esquema busca garantizar un equilibrio más justo entre la productividad y el bienestar humano, sin que los trabajadores vean afectado su sustento.
Preguntas frecuentes
¿Pueden las empresas reducir mi salario si trabajo menos horas?
- No. La ley en México prohíbe que las empresas disminuyan el salario con la reducción de la jornada laboral. Cualquier intento de hacerlo puede denunciarse ante PROFEDET o la STPS.
¿Qué hago si me piden trabajar más de 40 horas sin pago extra?
- Debes registrar tus horas y exigir el pago de horas extras según lo marca la ley. En caso de negativa, puedes denunciar el abuso ante las autoridades laborales.
¿Qué pasa si me ofrecen contrato por hora con sueldo menor al mínimo diario?
- Es ilegal. Las empresas deben respetar el salario mínimo en México incluso con contratos por hora. No aceptes condiciones laborales que violen la ley.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.