NUMISMÁTICA

Colección de monedas del Padre de la patria se vende en 1,500,000 pesos

Emitida por el Banco de México entre los años 1974 y 1985, esta moneda de 10 pesos fue un emblema del circulante mexicano previo a la reconversión monetaria de los años noventa

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Una constante que se ha presentado en las monedas antiguas que se venden en miles, y hasta millones, de pesos es que, en la mayoría de ellas, aparece la efigie de algún personaje de la Independencia de México, tal es el caso de una colección de 16 piezas de 10 pesos que cuentan con el retrato de Miguel Hidalgo y Costilla, quien es considerado el Padre de Patria, que se vende por 1.5 millones de pesos en Mercado Libre. 

Emitida por el Banco de México entre los años 1974 y 1985, esta moneda de 10 pesos fue un emblema del circulante mexicano previo a la reconversión monetaria de los años noventa. Aunque se produjeron millones de unidades, su valor para los coleccionistas de numismática no se basa en la escasez sino en su estado de conservación, su historia y el atractivo visual que posee.

En el centro del anverso de la moneda se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Mientras que en el reverso se aprecia el efigie de perfil del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, inscripción "DIEZ PESOS", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°".

¿Por qué se venden tan caras las monedas antiguas?

Mario Almela, director del Centro Numismático de México, señaló que este publicaciones, como el de la moneda de 10 pesos de Miguel Hidalgo en Mercado Libre, buscan aprovecharse de personas sin conocimientos en numismática debido a su fácil acceso a esta afición. 

En entrevista para el diario El País, el experto sostiene que sí existen monedas de alto valor, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.

¿Cómo vender tus monedas antiguas en Marketplace?

Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática. 

En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados.