HÉROES DE LA INDEPENDENCIA

El general que defendió el sur y murió por la independencia vive en una moneda de 5 pesos del Bicentenario

Este general fue uno de los artífices principales para que se concretara la lucha de Independencia de México

El general que defendió el sur y murió por la independencia vive en una moneda de 5 pesosCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el vasto universo de la numismática mexicana, las monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia han cobrado un valor especial, tanto por su diseño como por el homenaje que representan. Una de las más destacadas dentro de esta colección es la moneda de 5 pesos que recuerda a un líder insurgente clave del sur del país. Estas piezas, además de tener un lugar privilegiado en el ámbito de la numismática, se han convertido en símbolos tangibles de la historia nacional.

La moneda de 5 pesos que retrata al general Vicente Guerrero no solo es parte fundamental de las monedas conmemorativas, sino que también destaca por su trasfondo histórico. Su figura representa el compromiso con la libertad, la resistencia y la inclusión, siendo uno de los primeros mandatarios en abolir la esclavitud en México. Para los expertos en numismática, esta pieza es una de las más buscadas dentro del conjunto de monedas conmemorativas emitidas en 2009 y 2010.

¿Cuál es el precio actual de esta moneda de 5 pesos?

Aunque existen publicaciones exageradas en plataformas de compraventa digital, el precio real de esta moneda de 5 pesos ronda actualmente entre los 20 y 50 pesos mexicanos, dependiendo del estado de conservación y si se encuentra en presentación sin circular. Dentro del campo de la numismática, las monedas conmemorativas como esta adquieren valor por su rareza, historia y conservación, no por especulaciones sin respaldo.

La moneda de 5 pesos fue acuñada en acero inoxidable con un anillo perimétrico de bronce-aluminio. Tiene un diámetro de 25.5 mm, un peso de 7.07 gramos y forma parte de las monedas conmemorativas lanzadas para honrar a los héroes del movimiento independentista. En el anverso muestra el Escudo Nacional y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso se observa el retrato de Vicente Guerrero, su nombre, años de nacimiento y muerte, así como la frase “Bicentenario de la Independencia”.

En el ámbito de la numismática, las monedas conmemorativas como esta no solo ofrecen una ventana al pasado, sino también un reto para los coleccionistas: conservarlas en óptimas condiciones y evitar manipulaciones que deterioren su valor. Para quienes comienzan en la numismática, esta moneda de 5 pesos es una excelente pieza de inicio, ya que representa el equilibrio entre accesibilidad y valor histórico.

A pesar de su disponibilidad, las monedas conmemorativas del Bicentenario no deben subestimarse. La moneda de 5 pesos de Vicente Guerrero forma parte de una serie que celebra a personajes como Hidalgo, Morelos y Allende, pero también da visibilidad a figuras clave como Guerrero, cuya historia aún no es plenamente valorada. La numismática permite justamente eso: rescatar a través de objetos tangibles el legado de quienes forjaron la nación.

Para quienes desean iniciarse o profundizar en el coleccionismo de monedas conmemorativas, esta moneda de 5 pesos ofrece una oportunidad educativa y patrimonial. No se trata solo de un pedazo de metal, sino de una pieza que simboliza el compromiso con la libertad y la justicia. En la numismática, cada moneda cuenta una historia, y esta, sin duda, es una de las más poderosas dentro de las monedas conmemorativas del país.

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo vender esta moneda de 5 pesos?

  • Puedes ofrecerla en grupos de numismática o tiendas especializadas, pero asegúrate de conocer su valor real.

¿Qué la hace especial dentro de las monedas conmemorativas?

  • Representa a un héroe histórico menos conocido, pero clave en la abolición de la esclavitud en México.

¿Subirá de valor esta moneda de 5 pesos con el tiempo?

  • Depende de su estado, demanda en la numismática y si se conserva sin circular.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.