Ante publicaciones en plataformas digitales de compra-venta en donde se ofertan monedas antiguas por miles, y hasta millones, de pesos, la Sociedad Numismática de México recomienda a los seguidores de esta afición acudir a tiendas especializadas y convenciones para conocer de primera mano los costos del mercado nacional.
Por su parte, el Centro Numismático de México constantemente se encuentra actualizando el calendario de eventos relacionados a esta afición que se desarrollarán al interior de la República. Bajo ese tenor, estos son los eventos en donde podrás vender a buen precio tus monedas antiguas:
Te podría interesar
Segunda Convención Numismática y Coleccionables Oaxaca 2025
Te podría interesar
Este evento se desarrollará el próximo viernes y sábado 8 y 9 de agosto en el Hotel Cantera Real el cual se encuentra ubicado en la calle de los Libres número 404, en la colonia Ruta Independencia de Oaxaca, Oaxaca Aquí se podrá comprar, vender e intercambiar monedas y billetes. Contará con 30 expositores de todo el país para asesorarte con tu colección numismática. Además, habrá un recorrido cultural e histórico por la historia numismática en las salas del MUFI.
Primer Encuentro Numismático y Filatélico 2025
Este evento se desarrollará el próximo sábado 30 de agosto en las oficinas de Envíos América Express, las cuales se encuentran en la Calle 61 número 413 D, Colonia Centro, Mérida, Yucatán. Aquí podrán comprar, vender e intercambiar de billetes, monedas, medallas y piezas filatélicas.
¿Cómo saber si mi moneda es falsa?
El Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.
La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.
¿Por qué son tan costosas las monedas conmemorativas?
Expertos en numismática han alertado que algunas publicaciones en plataformas digitales se ofertan monedas antiguas o conmemorativas por cifras lejanas a las del mercado nacional, esto, según detallan, con el objetivo de afectar a personas que no cuentan con los conocimientos necesarios en la materia que se dejan sorprender por factores que no siempre eleva su costo.
En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, expresidente de la Sociedad Numismática de México, indicó que algunos vendedores ofertan cualquier ejemplar como si se tratara de una moneda única sin si quiera tener conocimiento alguno sobre ellos, provocando una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables.