CLIMA NACIONAL

¿Qué estados tendrán más lluvias del martes 5 al viernes 8 de agosto y dónde lloverá menos?

Con la llegada del mes de agosto nuevos fenómenos naturales se acercan a México e impondrán las condiciones climáticas

¿Qué estados tendrán más lluvias del martes 5 al viernes 8 de agosto y dónde lloverá menos?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La primera semana de agosto arrancó con condiciones atmosféricas contrastantes en México. Mientras algunas regiones del país registran mañanas frescas y tardes muy calurosas, otras enfrentan lluvias intensas debido al avance de varios sistemas tropicales. Esta variación en el clima genera incertidumbre entre la población: ¿realmente estamos en temporada de lluvias o solo se trata de eventos aislados?, ¿qué estados deben estar más preparados esta semana?

De acuerdo con el pronóstico extendido de Meteored, la temporada de lluvias retomará fuerza en varias regiones del país a partir del martes 5 de agosto. Aunque el inicio de la semana estará marcado por la influencia de un anticiclón débil que limitará la presencia de lluvias, a mitad de semana la situación cambiará el clima con el paso de hasta cuatro ondas tropicales y la posible formación de un ciclón al sur del Pacífico. Esto provocará un incremento sustancial de nubosidad, tormentas eléctricas y precipitaciones torrenciales en varias zonas clave de México.

Estados con más lluvias del martes 5 al viernes 8 de agosto

Durante estos días, el clima en México será impactado por sistemas tropicales que aumentarán la actividad de la temporada de lluvias, especialmente en las zonas sur, centro y occidente del país. De acuerdo con Meteored, estos son los estados que deben estar más alertas:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Yucatán (interior)

En estas entidades de México, se esperan acumulados de entre 50 y 100 mm, pudiendo alcanzar máximos de 150 a 300 mm en zonas montañosas o costeras. Las precipitaciones más fuertes están previstas entre miércoles y viernes, aunque algunos efectos persistirán hasta el fin de semana.

Estados donde lloverá poco o no lloverá

En contraste, algunas regiones del país permanecerán bajo la influencia de aire más seco, con una notable disminución en la actividad de lluvias. Aunque podrían registrarse lluvias aisladas, no serán de gran intensidad. Las entidades con menor impacto de la temporada de lluvias son:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Chihuahua
  • Durango
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • San Luis Potosí
  • Puebla (norte y centro)
  • Baja California Sur
  • Baja California

En estas zonas, los acumulados de lluvia podrían ser de entre 20 y 50 mm, con eventos puntuales de hasta 70 o 100 mm en áreas de montaña o valles. Baja California se perfila como el estado con menos probabilidad de precipitaciones significativas en esta semana.

De confirmarse el desarrollo del ciclón tropical al sur del país, su influencia podría extenderse al noroeste, activando el monzón mexicano en la Sierra Madre Occidental. Esto generaría un incremento notable de lluvias para el fin de semana en estados como Durango y Sonora, aunque de forma más localizada.

La temporada de lluvias continuará siendo impredecible, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales y tomar precauciones en zonas propensas a inundaciones, deslaves y desbordamientos. El clima en México puede cambiar drásticamente en pocas horas, especialmente con la interacción entre ciclones y ondas tropicales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.