En los últimos días, ha comenzado a circular en plataformas digitales la imagen de una supuesta pieza única: una moneda de 20 pesos conmemorativa de Emiliano Zapata que, de acuerdo con su vendedor, presenta un raro “error de fábrica”. La publicación, que ha causado revuelo entre usuarios interesados en la numismática, ofrece la moneda por más de 500 mil pesos mexicanos, bajo el argumento de que se trata de una edición con un detalle “anómalo” en el canto
La moneda forma parte de la serie de monedas conmemorativas que el Banco de México comenzó a emitir desde 2018 para celebrar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. En este caso, la pieza dedicada al líder revolucionario Emiliano Zapata fue lanzada en 2019. A pesar del precio desorbitado que algunos particulares han querido adjudicarle, lo cierto es que su valor real en el mercado de la numismática es mucho más modesto.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cuál es el precio real de esta moneda de 20 pesos conmemorativa?
Especialistas en numismática coinciden en que, incluso en condiciones sin circular, esta moneda de 20 pesos tiene un valor estimado de entre 40 y 80 pesos, dependiendo de su conservación. En casos excepcionales —como versiones con doble acuñación confirmada por peritos— podría alcanzar los 200 o 300 pesos, pero no existe evidencia pública o técnica de que la moneda en cuestión tenga un error de fabricación oficialmente reconocido por Banxico.
En otras palabras, no hay ninguna justificación técnica o histórica para que una pieza de estas características alcance los 500 mil pesos, como afirma el vendedor. En el ámbito de la numismática, las ofertas infladas suelen atraer la atención de coleccionistas novatos o personas mal informadas que asumen que toda “anomalía” implica rareza.
Características de la moneda conmemorativa de Zapata
La moneda de 20 pesos es una edición conmemorativa que lanzó el Banco de México dedicada a Emiliano Zapata presenta las siguientes características técnicas:
- Diámetro: 30 mm
- Forma: dodecagonal (12 lados)
- Composición: núcleo de alpaca plateada y anillo perimétrico de bronce-aluminio
- Anverso: Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”
- Reverso: Imagen de Emiliano Zapata, acompañado de un campesino arando, la leyenda “Tierra y Libertad”, el año “2019” y la ceca de la Casa de Moneda
Se trata de una pieza con gran valor simbólico y educativo, ampliamente distribuida en circulación, y por tanto no clasificada como rara o limitada. En el contexto de la numismática, se considera una moneda moderna de tiraje amplio, lo que limita significativamente su valor comercial.
Ante este tipo de publicaciones, la recomendación de expertos en numismática es clara: verifica fuentes confiables, consulta catálogos especializados y no realices compras por impulso. Las monedas conmemorativas son sin duda objetos valiosos desde una perspectiva histórica y cultural, pero no todas tienen un valor alto en el mercado secundario.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.