La digitalización ha permitido automatizar y simplificar una amplia gama de servicios, desde la atención al cliente hasta la realización de trámites. Esta transformación tecnológica beneficia tanto a quienes prestan los servicios como a quienes los reciben, y el sector gubernamental no podía quedar fuera de este avance.
Tradicionalmente, los documentos oficiales de identificación eran la credencial para votar (INE), el pasaporte, la cédula profesional, la cartilla del Servicio Militar Nacional (en el caso de los hombres), la licencia de conducir o las credenciales de instituciones como el IMSS o el ISSSTE.
Te podría interesar
Sin embargo, con el objetivo de agilizar procesos y mejorar la experiencia de los usuarios se han implementado mejoras en los mecanismos de identificación. Una de las más recientes es la incorporación de elementos biométricos en la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Te podría interesar
Hasta ahora, la CURP se utilizaba principalmente como documento complementario en trámites. No obstante, esto está por cambiar debido a la integración de datos biométricos. De esta forma, la CURP adquirirá validez como documento oficial de identificación personal.
¿La CURP Biométrica será obligatoria?
Tras la aprobación de la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, se ha establecido un nuevo sistema de identidad digital basado en la CURP biométrica y la plataforma Llave MX. Esta iniciativa reconoce oficialmente a la CURP biométrica como un documento nacional de identificación digital.
Esto implica que su uso será válido y obligatorio para realizar trámites administrativos a nivel federal, estatal y municipal, así como para acceder a servicios en instituciones públicas y privadas. Al incorporar datos biométricos, se convierte en un medio de validación de identidad reconocido por las autoridades.
CURP Biométrica: ¿Dónde se ubican los módulos piloto para tramitarla?
Dado que se trata de un trámite obligatorio, varios estados ya han comenzado a instalar módulos piloto donde los ciudadanos pueden acudir a realizar la gestión. En la Ciudad de México, el módulo habilitado se ubica en la Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, a unos pasos de la Glorieta de Insurgentes.
Requisitos para tramitar la CURP Biométrica:
- Acta de nacimiento reciente
- Identificación oficial vigente
- CURP impresa
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico
- En caso de ser menor de edad, es necesario acudir acompañado de un tutor legal
Los capitalinos podrán obtener este documento de forma gratuita. Durante la cita, los solicitantes deberán proporcionar sus datos biométricos, como huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía digital y firma electrónica. Estos elementos permitirán reforzar la seguridad de los datos personales y prevenir fraudes como el robo de identidad.