CURP BIOMÉTRICA

CURP Biométrica: ¿Dónde puedo hacer el trámite en CDMX y a partir de qué fecha?

La CURP Biométrica comienza a ganar fuerza y pronto este trámite estará disponible para todas las personas en CDMX

CURP Biométrica: ¿Dónde puedo hacer el trámite en CDMX y a partir de qué fecha?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En un esfuerzo por modernizar los procesos de identificación en México, el gobierno federal, a través de RENAPO, ha confirmado que próximamente dará inicio el proceso para obtener la nueva CURP biométrica. Este trámite sustituirá gradualmente a la actual Clave Única de Registro de Población y será obligatorio para realizar todos los trámites en el país, tanto en dependencias públicas como en instituciones privadas.

La implementación de la CURP biométrica representa un cambio importante en la manera en que los ciudadanos se identifican en la CDMX y el resto del país. Aunque por ahora será un trámite voluntario, se ha establecido que a partir de febrero de 2026 su uso será obligatorio en todo el territorio nacional. Es por ello que muchas personas en la capital ya se preguntan: ¿cuándo y dónde se podrá hacer este trámite en la CDMX?

¿Cuándo inicia el trámite de la CURP biométrica en la CDMX?

A partir de octubre de 2025, los habitantes de la CDMX podrán acudir al primer módulo habilitado por RENAPO para realizar el trámite de la CURP biométrica. Este espacio formará parte de un programa piloto que más adelante se extenderá a otras zonas de la ciudad y del país. El módulo estará ubicado en Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, a unas cuadras de la Glorieta de Insurgentes.

Este primer punto de atención permitirá a los ciudadanos realizar uno de los trámites más importantes de los próximos años. La CURP biométrica es parte de una estrategia de digitalización e identificación única para residentes en México. El trámite será gratuito, tomará menos de 30 minutos y consistirá en el registro de huellas dactilares, iris, rostro y firma electrónica, con el fin de vincular tu identidad de forma segura y confiable con una sola clave.

Documentos necesarios para tramitar tu CURP biométrica en CDMX

Si vives en la CDMX y deseas realizar este trámite para obtener la CURP biométrica, toma en cuenta que necesitarás presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento reciente
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar)
  • CURP actual impresa
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • Correo electrónico personal
  • En caso de menores de edad, deberán ir acompañados por su tutor legal

Como parte del proceso para obtener la CURP biométrica, estos documentos permitirán validar tu identidad y asegurar que tus datos queden correctamente registrados en el sistema. Los trámites se realizarán exclusivamente en el módulo habilitado por RENAPO en esta primera etapa, aunque se prevé que con el paso de los meses se activen más centros de atención en diversas alcaldías de la CDMX.

Si bien el trámite de la CURP biométrica comenzará en un solo punto de la CDMX, ya se contempla que el programa se expanda paulatinamente durante los meses siguientes. Asimismo, está en desarrollo una versión digital del trámite, que podrá realizarse a través del sistema Llave MX, aunque esta opción estará disponible únicamente para quienes ya hayan registrado sus datos biométricos en otras instituciones, como el SAT o el INE.

La CURP biométrica será clave para realizar trámites en la CDMX, como la inscripción a programas sociales, la actualización de datos fiscales, trámites escolares y más. A pesar de que en octubre de 2025 el trámite será opcional, a partir de febrero de 2026 su uso será obligatorio en todo el país.

Preguntas frecuentes

¿Dónde estará el primer módulo para la CURP biométrica en la CDMX?

  • En Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la Glorieta de Insurgentes.

¿Cuánto cuesta tramitar la CURP biométrica?

  • Es un trámite completamente gratuito y toma menos de 30 minutos.

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?

  • A partir de febrero de 2026 será obligatoria para todos los trámites en México.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.