Entre las múltiples piezas emitidas por el Banco de México en los últimos años, hay una que destaca no solo por su diseño artístico sino por su carga histórica y simbólica: se trata de la moneda de 20 pesos conmemorativa de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, la cual ha despertado el interés de coleccionistas y estudiosos de la numismática desde su lanzamiento en 2021.
Esta pieza forma parte de la familia de monedas conmemorativas emitidas para resaltar hechos relevantes del pasado prehispánico y nacional. A diferencia de otras piezas enfocadas en héroes de la independencia o la revolución, la moneda de 20 pesos de la fundación de la capital del país celebra un episodio mítico: el momento en que los mexicas vieron al águila devorando una serpiente sobre un nopal, símbolo que aún perdura en el Escudo Nacional. El interés por esta moneda ha crecido con fuerza entre quienes se dedican a la numismática, por su diseño, contexto histórico y simbolismo.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cuál es el valor actual de esta moneda?
A pesar de su creciente presencia en foros de numismática y páginas de comercio electrónico, el valor de esta moneda de 20 pesos sigue siendo accesible. De acuerdo con especialistas y coleccionistas experimentados, su precio en el mercado secundario ronda entre los 60 y 120 pesos mexicanos, dependiendo del estado de conservación. Si la moneda está en condición sin circular o dentro de cápsula protectora, el precio puede alcanzar hasta los 150 pesos en espacios especializados de numismática, pero no supera esa cifra de forma legítima.
Es importante recordar que, aunque muchas monedas conmemorativas como esta adquieren valor simbólico y coleccionable, no todas se convierten en piezas escasas. La de la fundación lunar de Tenochtitlan tuvo una distribución amplia en bancos y circulación diaria, por lo que aún es posible hallarla en billetes de cambio.
La moneda de 20 pesos de la fundación lunar de la Ciudad de México presenta el clásico formato dodecagonal, con un núcleo de alpaca plateada y un anillo perimétrico de bronce-aluminio. Su diámetro es de 30 mm, peso de 12.67 gramos y presenta un canto estriado discontinuo.
El reverso muestra una representación del águila posada sobre un nopal, con la silueta de un glifo lunar al fondo. La leyenda “Fundación de la Ciudad de México - Tenochtitlan” rodea la imagen, junto con el año de emisión (2021) y el símbolo de la Casa de Moneda de México. Esta mezcla de elementos ha sido especialmente valorada en el mundo de la numismática, tanto por su calidad estética como por su valor histórico.
Desde el punto de vista de la numismática, esta moneda de 20 pesos representa una pieza interesante dentro del conjunto de monedas conmemorativas recientes. Aunque su precio actual no alcanza niveles altos, se recomienda conservarla en buen estado, ya que en el futuro su valor podría aumentar si se vuelve menos común entre coleccionistas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.