Desde hace unos meses una de las monedas antiguas que ha generado gran expectativa son las monedas de 50 pesos que circularon durante los años 80; por lo que ahora los entusiastas del coleccionismo de monedas están ávidos de tener entre sus manos la pieza que tiene en su diseño a la diosa azteca Coyolxauhqui, hermana de Huitzilopochtli, al considerarla una pecunia especial para muchos.
Y es que esta moneda de 50 pesos es recordada por toda una generación al tratarse de una pieza perteneciente a la familia AA de monedas y que honraba a las culturas prehispánicas, es por ello que es común que muchos de estos ejemplares se vendan por precios muy altos en plataformas digitales de subastas o más comunes como eBay o Mercado libre.
Te podría interesar
Esta gran demanda por monedas antiguas ha provocado que los verdaderos entusiastas de la numismática se pregunten si existe una moneda de 50 pesos que sea realmente valiosa, por lo que aquí te explicaremos en lo que debes fijarte para poder identificar la pieza más valiosa entre las monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui.
Te podría interesar
Así puedes saber si tu moneda de Coyolxauhqui es realmente valiosa
Primero que nada hay que apuntar que aunque las monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui son piezas antiguas; su valor en el mercado numismático es demasiado barato en comparación a otras pecunias, por lo que su valor es solo de unos cuantos pesos; pese a esto existe un espécimen por el que los verdaderos entusiastas del coleccionismo podrían pagarte hasta 5 mil pesos mexicanos.
Para poder identificarla debes fijarte en las características de tus pecunias, para el caso de la moneda de 50 pesos Coyolxauhqui, los especialistas piden fijarse en un pequeño detalle que cambia por completo el precio de la moneda, se trata de su año de acuñación, y es que las piezas de 1983 son realmente escasas, por lo que tener una de este año puede significar tener una pieza realmente cara.
¿Cuánto valen las monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui?
Estas monedas de 50 pesos tienen un peso de 19.85 gramos con un diámetro de 35 milímetros, un grosor de 2.8 milímetros su composición es de cuproníquel con un 75% de cobre y 25% de níquel,en su reverso tiene el valor a la derecha de la representación de la diosa coyolxauhqui descubierta en 1978 en un disco de piedra de 3.25 metros en el Ciudad de México. De acuerdo al sitio especializado en cotización de monedas antiguas y billetes el valor de estas piezas oscilan entre el peso y los 50 pesos mexicanos para piezas de 1981, 1982 y 1984.
SIn embargo si tienes una fechada de 1983, debes saber que su precio es extremadamente elevado debido a que solo existen mil 53 ejemplares, es por ello que en caso de tener una de estas piezas y sin circular el precio es de 5 mil pesos mexicanos, siendo esta la única moneda antigua de Coyolxauhqui por la que pueden ofrecerte miles de pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ