NUMISMÁTICA

Las monedas antiguas más cotizadas por coleccionistas durante el mes patrio, según Chat GPT

Entre las monedas antiguas mexicanas más codiciadas se encuentran piezas históricas que destacan por su alto valor numismático

Descubre las monedas antiguas con mayor valor en la actualidad. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el mercado numismático, las monedas antiguas son auténticas reliquias, porque representan la historia y la cultura de México. Sus diseños evocan desde episodios trascendentales como la Independencia y la Revolución, hasta símbolos de las grandes civilizaciones prehispánicas.

Algunos ejemplares del sistema monetario nacional se han convertido en piezas altamente codiciadas por coleccionistas y expertos, tanto por su rareza, como por su valor histórico y cultural. Durante el mes patrio, el interés por los símbolos de identidad nacional se intensifica, lo que incrementa la demanda de estas monedas y eleva su valor en el mercado, convirtiendo cada pieza en un auténtico tesoro para quienes desean preservar la historia de México.

Las monedas antiguas más cotizadas por coleccionistas durante el mes patrio, según ChatGPT

Entre las monedas antiguas mexicanas más apreciadas se encuentran piezas históricas de gran valor numismático. No obstante, la autenticidad y el estado de conservación son factores decisivos para determinar su precio. A continuación, te compartimos cuáles son las más cotizadas durante septiembre, según ChatGPT:

Moneda Zapatista de 2 Pesos (1915)

Emitida en plena Revolución Mexicana, esta pieza destaca por su valor histórico. Su diseño muestra la radiante cara del sol sobre montañas, lo que la convierte en un emblema de identidad nacional. Debido a su rareza, es muy buscada en el mercado numismático y alcanza un precio estimado de 2,000 pesos.

Numista.

Moneda de Oro Provisional de Oaxaca (1916)

Acuñada por el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, esta moneda presenta la imagen de Benito Juárez, lo que refuerza su importancia histórica. Es una de las piezas más exclusivas de la época revolucionaria y en subastas recientes ha llegado a venderse en más de 566,000 pesos.

Numista.

Centenario de 50 Pesos (1921)

Es una de las monedas más emblemáticas en el coleccionismo mexicano. Fue acuñada para conmemorar el centenario de la Independencia y contiene 37.5 gramos de oro puro, lo que la hace valiosa para coleccionistas. Además, es una excelente opción de inversión. Su precio real varía según la cotización del oro en el mercado.

Numista.

Moneda de 1 Peso Morelos (1970–1983)

En su anverso aparece José María Morelos y Pavón, uno de los grandes héroes de la Independencia. Aunque es más reciente, resulta atractiva para coleccionistas, sobre todo las piezas con errores de acuñación. En buen estado de conservación puede alcanzar precios desde 300 pesos.

Numista.

Recomendaciones

Si deseas vender o adquirir monedas antiguas, lo más recomendable es acudir a casas de numismática o consultar con expertos para obtener una valoración confiable. Asimismo, se sugiere tener precaución con ofertas en internet que prometen precios millonarios por piezas comunes, ya que suelen ser fraudes o engaños.