No es un secreto para nadie que la numismática ha sido uno de los pasatiempos que ha llegado para quedarse, pues en los últimos años ha tenido un gran auge entre los mexicanos, permitiendo que distintas monedas conmemorativas sean revalorizadas, como es el caso de las monedas de 20 pesos que gracias a sus diseños que honran a fechas importantes y personajes de la historia de nuestro país se han convertido actualmente en las pecunias más buscadas por los entusiastas del coleccionismo; sobre todo aquellas que tienen errores de acuñación.
Y es que la gran demanda de monedas de 20 pesos ha ocasionado una sobrepoblación de publicaciones en plataformas de comercio digital en el que se ofrecen monedas conmemorativas por precios exorbitantes de cientos de miles o incluso millones de pesos, mismas que no muestran el valor real de la moneda. Pese a esto, pocos coleccionistas conocen que existen ciertos errores de acuñación que podrían convertir a tus monedas de 20 pesos en auténticos tesoros numismáticos, por lo que si tienes alguna con los siguientes podrías pedir mucho dinero por tus monedas conmemorativas.
Te podría interesar
¿Qué son los errores de acuñación?
Todas las pecunias con errores de acuñación suelen ser tesoros únicos y muy codiciados por los numismáticos, pues sus peculiaridades en la alteración de sus diseños se convierte en tema de interés para el coleccionismo, mismos que pueden causarse por errores humanos, problemas mecánicos, desgaste de cuños u otros factores que terminan con la emisión de monedas con diseños alterados a los ya conocidos. Por lo que si tu moneda de 20 pesos la tiene podría valer mucho dinero.
Te podría interesar
Es por ello que una moneda de 20 pesos que cuente con estos errores puede hacer que el precio de esta pieza se dispare entre los numismáticos, por lo que es importante conocer cuáles son los errores en las monedas que hacen que su valor se multiplique.
¿Cuáles son los errores de acuñación que hacen que una moneda de 20 pesos sea valiosa?
Existen distintas causas para un error de acuñación; sin embargo, las más comunes suelen derivar en diseños irregulares, falta de algún elemento. Los errores más comunes en monedas que pueden resultar en precios más altos son:
- Acuñaciones descentradas, cuando el diseño no queda centrado correctamente durante el proceso de acuñación
- Doble acuñación: Monedas que muestran diseños superpuestos, como si estuvieran en 3D.
- Planchetes recortados, donde la moneda muestra mordiscos en forma de media luna debido a un corte defectuoso (que le falte una parte)
- Letras en los bordes faltantes o algún otro elemento incompleto o que no aparece en la moneda
- Errores en los materiales, que una moneda originalmente de un material sea acuñada en otro por equivocación.
Todos estos errores de acuñación derivan en monedas únicas por las que los numismáticos suelen pedir mucho dinero al ser ejemplares únicos; sin embargo, también son muy raros de ver, por lo que si cuentas con alguna moneda con estas características, podrías tener un tesoro único e irrepetible.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo se evalúan las monedas?
Para poder evaluar las monedas hace falta cotizarlas de acuerdo con su composición, año de acuñación y rareza, lo que determina su valor. Para poder hacerlo deberás llevarla con un experto en el tema en casas numismáticas o catálogos oficiales.
¿Cuándo una moneda pierde su valor?
Cuando una moneda de 20 pesos o cualquier otra denominación es desmonetizada, significa que ya no tiene valor para transacciones en un país determinado; sin embargo, estas monedas todavía pueden tener un valor numismático que será determinado por los factores antes mencionados.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ