NUMISMÁTICA

Esta es la moneda de 20 pesos que Banorte te compra en casi 30,000 durante septiembre

Algunas instituciones bancarias también brindan servicios relacionados con el mercado numismático, como la compra y venta de monedas

La moneda codiciada pertenece a la reconocida Familia del Centenario.Créditos: X: @Banorte_mx | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

La compra y venta de monedas antiguas ha ganado relevancia en los últimos años. Su escasez, valor simbólico y cultural, junto con los materiales de fabricación, han convertido a estas piezas en objetos altamente codiciados por coleccionistas y numismáticos, quienes están dispuestos a pagar sumas considerables por ellas.

Estas transacciones pueden realizarse a través de diversos medios: desde plataformas en línea como Mercado Libre o grupos especializados en Facebook, hasta operaciones directas en casas numismáticas, ferias y convenciones. Además, algunos bancos también permiten vender o comprar ciertas piezas.

Aunque la mayoría de las instituciones bancarias se enfocan en servicios financieros tradicionales, como apertura de cuentas, transferencias, préstamos, tarjetas y asesoría financiera, algunas también ofrecen servicios relacionados con el mercado numismático, incluyendo la compra, venta y tasación de monedas. 

Cabe destacar que los bancos que participan en este mercado establecen criterios específicos sobre las monedas que adquieren o venden. Por lo general, su interés se centra en piezas elaboradas con metales preciosos como oro y plata, por las que realizan ofertas significativas.

Numista.

Moneda de 20 pesos: Banorte te paga casi 30,000 pesos en septiembre

Banorte es uno de los bancos que permite transacciones numismáticas, como la compra y venta de monedas antiguas. Entre estas piezas destaca la moneda de 20 pesos conocida como Azteca oro, por la que ofrece hasta $27,450, lo que significa que una pieza en buen estado puede valer casi 30,000 pesos.

¿Cómo es la moneda de 20 pesos?

Esta moneda forma parte de la Familia del Centenario y fue acuñada por primera vez en 1917, siguiendo las disposiciones de la reforma monetaria de 1905, que buscaba estandarizar el valor y contenido de las monedas de oro en México. En el anverso aparece un águila, símbolo nacional presente en el amonedado mexicano desde 1825, que representa fuerza y soberanía.

En el reverso se ilustra la Piedra del Calendario Azteca, un diseño que rinde homenaje a la cultura prehispánica del país. Según el Banco de México, esta pieza contiene 0.48227 onzas de oro puro, lo que la convierte en un objeto de gran valor histórico y económico, muy apreciado por coleccionistas y numismáticos.

¿Qué otras monedas compra Banorte?

Banorte también adquiere otras piezas de la Familia del Centenario, como las de Hidalgo (10 pesos), 1/2 Hidalgo (5 pesos), 1/4 Hidalgo (2.5 pesos), 1/5 Hidalgo (2 pesos) y el Centenario (50 pesos), todas fabricadas en oro, además de la Onza Libertad de Plata, que también forma parte de las monedas de interés para el banco.