En el mercado de la numismática, pocas piezas han generado tanta confusión como la moneda de 20 pesos con la imagen del padre de la Independencia, Miguel Hidalgo. Esta pieza forma parte de las primeras monedas conmemorativas emitidas en México durante el periodo de los nuevos pesos, y aunque ha estado en circulación por años, recientemente han aparecido publicaciones que le atribuyen un valor mucho más alto del que en realidad posee.
Al tratarse de una moneda de 20 pesos de edición especial, muchos usuarios de internet confunden esta pieza con otras más valiosas o con ejemplares de metales preciosos. No obstante, dentro del ámbito de la numismática, el valor de una moneda está determinado por factores como el tiraje, el estado de conservación, la rareza y el material con el que fue acuñada. Aunque las monedas conmemorativas siempre llaman la atención, no todas alcanzan cifras elevadas. En agosto, diversos grupos especializados insisten en aclarar el valor real de esta pieza en específico.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cuánto vale en realidad la moneda de 20 pesos de Miguel Hidalgo este agosto?
Se trata de la moneda de 20 pesos conmemorativa de Miguel Hidalgo, emitida en 1993 dentro de la serie de los nuevos pesos. Fue una de las primeras monedas conmemorativas modernas del país y muestra en el anverso el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que el reverso tiene el retrato de Miguel Hidalgo y Costilla, con la inscripción “BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL HIDALGO” y el año de emisión.
La moneda de 20 pesos está compuesta por dos aleaciones: el núcleo de alpaca plateada y el anillo perimétrico de bronce-aluminio. Tiene un diámetro de 32 milímetros y un peso de 15.945 gramos. Su canto es estriado discontinuo y fue producida por la Casa de Moneda de México como parte de los actos conmemorativos por el bicentenario del natalicio del líder insurgente. Aunque se trata de una de las primeras monedas conmemorativas bimetálicas de México, su tiraje fue de varios millones de piezas, lo que disminuye su rareza en el mercado.
A pesar de algunos rumores que aseguran que esta moneda de 20 pesos puede venderse en miles de pesos, la realidad es distinta. Según especialistas en numismática, su valor de mercado, en agosto de 2025, varía entre los 40 y 80 pesos mexicanos en condiciones de buena conservación, y podría llegar a los 120 pesos si se encuentra en estado sin circular o en presentación “proof”. Por lo tanto, quienes afirman que esta pieza puede superar los mil pesos están inflando su precio sin justificación técnica.
Para el gremio de la numismática, estas monedas conmemorativas tienen un valor histórico y cultural más que monetario. Su diseño marcó el inicio de una nueva etapa en la producción de monedas en México, pero no cumple con los criterios de rareza o escasez necesarios para considerarse una pieza de alto valor económico. Aún así, muchos coleccionistas las integran a su acervo por su simbolismo y relevancia en el inicio de la historia republicana moderna.
Si tienes una moneda de 20 pesos de Miguel Hidalgo y te preguntas si debes conservarla o venderla, la mejor recomendación es consultar a un grupo de numismática o a una casa de moneda autorizada. De este modo podrás obtener una evaluación honesta, basada en criterios reales, y no en publicaciones engañosas que circulan en redes.
Preguntas frecuentes
¿La moneda de 20 pesos de Miguel Hidalgo es de oro?
- No. Está hecha de alpaca plateada y bronce-aluminio. No contiene metales preciosos.
¿Cuánto puedo ganar si la vendo en redes sociales?
- En promedio entre 40 y 80 pesos, aunque podría subir a 120 si está sin circular.
¿Dónde puedo saber su valor real?
- En grupos de numismática serios, casas de subastas o páginas especializadas como Numista.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ