En los últimos años, el billete de 50 pesos conocido como el billete del ajolote ha ganado gran popularidad entre los aficionados a la numismática, desde su salida en 2021, esta pieza ha maravillado tanto a coleccionistas como al público en general con un bello diseño que honra a la cultura mexicana, por lo que es común que esta pieza se ofrezca en plataformas digitales por grandes sumas de dinero.
Sin embargo, la disparidad entre algunas publicaciones en redes sociales y plataformas como Mercado Libre o eBay, ha hecho que muchos se pregunten sobre el valor real del billete del ajolote, y cómo pueden conocer si están delante de una pieza realmente valiosa, por lo que el día de hoy te explicaremos lo que debes de saber sobre tu billete para poder venderlo por encima de su valor nominal; es decir 50 pesos.
Te podría interesar
Así puedes saber si tu billete del ajolote es realmente valioso
Primero que nada hay que decir que en la numismática, el coleccionismo de billetes de ajolote es un poco diferente al de monedas, pues mientras la monedas son coleccionadas según su tiraje en el papel moneda se colecciona según las series o las firmas estampadas en el billete, por lo que hay que revisar algunos detalles como sus características físicas como su tamaño de 125 milímetros por 65 milímetros que tenga forma rectangular y que cuente con los sellos de seguridad emitidos por el banco de México.
Te podría interesar
- Según su número de serie
Una vez constatado esto, se pueden tomar en cuenta otras características como su serie, pues hay que apuntar que solo el primer ejemplar de la serie AA es considerado muy valioiso llegando a cotizarse por encima de los 5 mil pesos mexicanos. Mientras que otro tipo de series pueden parecer atractivas para coleccionistas como números capicúa (que se leen de la misma manera al derecho y al revés), que contengan algún número de supersticiones, o series en escalera, aunque el precio para estos ejemplares no suele ser de más de 120 a 150 pesos mexicanos. Aunque este tipo de coleccionismo es más especulativo, por lo que algunos de los precios pueden ser mayores a estos.
- Las firmas y su fecha de emisión
En el mundo de la numismática también existen otras formas de coleccionismo que aplican para piezas específicas, sobre todo si hablamos de billetes de ajolote, pues existen coleccionistas entusiastas que coleccionan las variables de los billetes de ajolote dependiendo de la firma de los funcionarios que aparecen en ellos. Tan solo para los billetes de 50 pesos del ajolote existen al menos 13 variantes, que incluyen las firmas de los gobernadores y subgobernadores.
De acuerdo al sitio especializado en numismática, Numista.com, para la versión del 31 de marzo con las firmas de Jonathan Ernest Heath Constable y Alejandro Alegre Rabiela se tiene un precio aproximado de 130 pesos, aunque para el de Galia Borja Gómez y Alejandro Alegre Rabiela se tiene un precio aproximado de 145 pesos. Es por ello que los interesados en comprar y vender billetes del ajolote deberán prestar atención a los detalles. Los precios más bajos para bileltes con firmas corresponden a los firmados por Galia Borja Gómez y Alejandro Rabiela de junio de 2023, por los que se peude ofrecer hasta 80 pesos mexicanos.
- Qué tenga un error de impresión
Al igual que con las monedas aquellos billetes de 50 pesos, que cuenten con errores visibles de impresión con manchas muy grandes o que tengan faltantes en su diseño son únicos, por lo que estos billetes de ajolote peuden ser más valiosos que uno común, por lo que también puede ser una forma de que tus piezas puedan venderse a un mayor precio del nominal.
¿Qué casas numismáticas aceptan billetes de 50 pesos?
Cómo hemos escrito anteriormente esto depende de varios factores; sin embargo, en primera instancia, al ser los billetes del ajolote de circulación reciente los aficionados más acérrimos a la numismática dirán que su valor solo es de 50 pesos mexicanos, siendo este el motivo por el que muchas casas numismáticas no aceptan este tipo de ejemplares; sin embargo, si se busca bien en foros puede encontrarse a gente interesada en comprarlos o intercambiarlos, por lo que puede ser una forma de coleccionismo interesante para muchos, pese a esto se recomienda no comprar ningún tipo de ejemplar que sobrepase los miles de pesos, pues esto puede causar una inflación en estos ejemplares.
Preguntas frecuentes:
¿Qué pasa si tengo un billete de ajolote de la serie AA?
Como ya hemos explicado, dependerá del número de ejemplares que tengas, pues si se trata de alguno después de los primeros 2000, no tiene un valor realmente alto. Siendo su valor el nominal, es decir, 50 pesos.
¿Cuál es el error de impresión en el billete de 50 pesos con la imagen del ajolote?
Algunos numismáticos apuntan a que, en caso de haber errores realmente visibles como falta de claridad en el diseño, omisión de algún elemento o manchas de tinta realmente irregulares, el billete podría valer mucho dinero.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ