MOVILIDAD CDMX

¿Qué son los permisos provisionales para conducir en CDMX y quiénes deben hacer el trámite?

Conoce cuáles son los permisos provisionales para conducir que se otorgan en la CDMX, con el que podrás transitar en la gran ciudad

¿Qué son los permisos provisionales para conducir en CDMX y quiénes deben hacer el trámite?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En la CDMX, la movilidad está sujeta a una serie de normas que incluyen licencia de conducir, portar placas, engomado y tarjeta de circulación. Sin embargo, existen situaciones en las que los propietarios de vehículos nuevos o usados aún no cuentan con estos documentos y necesitan cumplir con los trámites correspondientes. Para estos casos, la autoridad capitalina habilita los llamados permisos provisionales, con el fin de garantizar la legalidad al circular.

Estos tramites de permisos son una alternativa temporal para los conductores mientras finalizan su registro o cuando el vehículo será trasladado a otra entidad para ser emplacado. La Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX establece que se trata de documentos válidos por 30 días, pero con ciertas restricciones de circulación que deben cumplirse de manera estricta para evitar sanciones. Así, la licencia de conducir, junto con este permiso, se convierte en la base legal para poder manejar sin contratiempos en la capital del país.

¿Qué son los permisos provisionales de la CDMX y quiénes deben tramitarlos?

Los permisos provisionales son autorizaciones temporales que permiten circular en la CDMX con un automóvil que no cuenta con placas, tarjeta de circulación o engomado. Estos trámites se aplican en casos muy específicos, como cuando un vehículo nuevo aún no está registrado en la ciudad, cuando será trasladado para emplacarse en otra entidad federativa o cuando se adquiere un auto nuevo que requiere adaptaciones especiales.

De acuerdo con las disposiciones vigentes, los autos que portan este permiso se consideran dentro del esquema del programa “Hoy No Circula”, con las mismas restricciones que un holograma tipo 2. Esto significa que no pueden circular un día entre semana (viernes) ni los sábados, además de tener limitaciones nocturnas de lunes a jueves de 23:00 a 05:00 horas. Incluso, en contingencias ambientales fase 1, también están sujetos a suspensión de circulación. En todos los casos, el conductor deberá portar su licencia de conducir vigente.

El proceso para obtener este documento implica varios trámites, entre ellos: presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobante de pago de derechos, propiedad del vehículo y en caso de autos usados, la baja de placas. Posteriormente, se debe generar la línea de captura en el portal de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, pagar el costo establecido y acudir a un Módulo de Control Vehicular para recibir el permiso.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la vigencia de los permisos provisionales?

  • Tienen una duración de 30 días a partir de su emisión.

¿Cuánto cuesta tramitar este permiso en la CDMX?

  • El costo actual es de $273 pesos.

¿Es obligatorio portar licencia de conducir junto al permiso provisional?

  • Sí, en todo momento el conductor debe contar con su licencia de conducir vigente.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.