SERVICIOS

CFE informa sobre todos los métodos autorizados para pagar el recibo de la luz y evitar adeudos

Los avances tecnológicos han facilitado todo tipo de tareas, como lo es el pago de servicios, sin embargo, aún existe mucha desinformación en torno a ello

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Los avances tecnológicos han facilitado todo tipo de tareas, como lo es el pago de servicios, sin embargo, aún existe mucha desinformación y personas que se quieren aprovechar de la ignorancia de otras, por ello, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer cuáles son los métodos de pago oficiales. 

A través de un post en redes sociales, la paraestatal recordó que no sólo se puede pagar el recibo de luz en sus sucursales, sino también en tiendas de conveniencia, como SevenEleven y Oxxo, departamentales, farmacias, portales bancarios, aplicaciones bancarias, comercios autorizados, Centros de Atención CFE y la app de la misma. 

¿Cómo leer el recibo del medidor de luz?

Para los medidores electromecánicos, la CFE establece que pueden ser de cuatro o cincocarátulas, por lo que, para tomar la lectura, es necesario iniciar con la manecilla del extremo derecho, el cual serán las unidades. Posteriormente, se continuará con la carátula izquierda siguiente.

Esto se repetirá hasta completar las cuatro o cinco manecillas, y si una de estas se encuentra entre dos números, se deberá considerar el número inferior. Ante ello, es preciso saber que, si la manecilla se ubica entre el número 9 y 0, se considerará como nueve, según lo estipulado por el organismo en turno.

Ahora bien, si los medidores son digitales, se deben considerar los dígitos que se emiten en el equipo de medición, mismos que pueden ser hasta 6. Finalmente, debes observar que en el lado derecho deben aparecer las siglas kWh, que significan kilowatt hora.

Así podrás ahorrar energía y dinero durante ele verano, según la CFE

Ante las altas temperaturas que se prevé que se registren durante el verano, y para evitar los precios excesivos en el recibo de luz, la CFE pidió a la ciudadanía acabar con el ‘consumo fantasma’, el cual comúnmente se presenta durante la noche, ya que los productos electrodomésticos, televisiones y más se mantienen conectados, pero sin funcionar, por lo que la dependencia exhortó a ‘apagar, desconectar y cuidar al planeta’. 

La tarifa especial por temporada de calor aplicará a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico. Pero es aplicable únicamente para las localidades con temperatura media mínima de 25 grados centígrados. La cuota aplicable es la siguiente:

  • Consumo básico: 0.953 pesos por cada uno de los primeros 100 kilowatts-hora.
  • Consumo intermedio: 1.107 por cada uno de los siguientes 50 kilowatts-hora.
  • Consumo excedente: 3.805 por cada kilowatt hora adicional a los anteriores.

Estas cuotas son menores que en el resto del país, debido a que durante la temporada de calor obliga al uso intensivo de aire acondicionado y sistemas de refrigeración en ciertas localidades.