¿Alguna vez te has preguntado cuál es el significado de las manecillas en el medidor de la luz, así como la forma en cómo leer el recibo? Si eres una de las personas que tiene este interés, entonces debes saber que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha respondido a este cuestionamiento.
El medidor de luz, también conocido como Wattorímetro, es una de las herramientas más importantes de acuerdo con lo establecido por la CFE, pues es gracias a este que el organismo puede medir la energía consumida en la mayoría de los hogares al interior de la República.
Te podría interesar
En ese sentido, debes saber que el medidor de luz guarda consigo un sinfín de curiosidades, entre las que destacan el significado y objetivo de las manecillas con las que cuenta. Por tal motivo, la página oficial de la CFE reveló más detalles respecto a esta situación.
Te podría interesar
¿Qué significan las manecillas en el medidor de luz de la CFE?
Lo primero que debes saber es que, en cuanto al uso doméstico, los medidores de luz se clasifican como electrónicos o, bien, electromecánicos; además, su clasificación también varía del tipo de energía que registra, pues esta puede ser una medición de energía activa + reactiva en Kilo Volt o una energía activa en Kilo Watt.
En este punto, aquellos que interesan son los que cuentan con una función operativa con registro de solamente energía; es decir, aquellos que tienen medidores electromecánicos con registro de manecillas, los cuales son programables para funcionar en forma de autogestión de postpago y lectura remota por telegestión.
En otras palabras, las manecillas en el medidor de luz, según indica la CFE, son para monitorear el consumo de un servicio doméstico y, a su vez, validar el registro facturado en el recibo, de ahí su importancia.
¿Cómo leer el recibo del medidor de luz?
Para los medidores electromecánicos, la CFE establece que pueden ser de cuatro o cincocarátulas, por lo que, para tomar la lectura, es necesario iniciar con la manecilla del extremo derecho, el cual serán las unidades. Posteriormente, se continuará con la carátula izquierda siguiente.
Esto se repetirá hasta completar las cuatro o cinco manecillas, y si una de estas se encuentra entre dos números, se deberá considerar el número inferior. Ante ello, es preciso saber que, si la manecilla se ubica entre el número 9 y 0, se considerará como nueve, según lo estipulado por el organismo en turno.
Ahora bien, si los medidores son digitales, se deben considerar los dígitos que se emiten en el equipo de medición, mismos que pueden ser hasta 6. Finalmente, debes observar que en el lado derecho deben aparecer las siglas kWh, que significan kilowatt hora.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo se mide la luz a través de esta herramienta?
La CFE establece que la lectura de la luz se realiza de derecha a izquierda, aunque se interpreta de izquierda a derecha.
CFE: ¿Cómo se obtiene el consumo de luz?
El consumo de luz se obtiene a través de la diferencia de lectura en el momento de la toma, restando con ello el registro de la lectura anterior. Este resultado es, entonces, la facturación del periodo establecido.