En 2021, el Banco de México (Banxico) lanzó una serie conmemorativa que celebra tres hitos fundamentales de la historia nacional: los 700 años de la fundación lunar de México-Tenochtitlan, los 500 años de la memoria histórica de la caída de Tenochtitlan y los 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional.
Dentro de esta colección, destaca especialmente la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia, reconocida por su diseño emblemático que rinde homenaje a tres grandes líderes de la lucha por la libertad en México: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. Estos personajes se han convertido en símbolos de la justicia, la igualdad y la soberanía nacional.
Te podría interesar
Reconocimiento internacional
El impacto del diseño fue tal que, en febrero de 2022, la moneda del Bicentenario de la Independencia recibió el premio a la “Mejor moneda o serie de monedas” otorgado por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA) durante la Banknote and Currency Conference en Washington D. C.
Te podría interesar
¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos?
Gracias a su tiraje limitado, su diseño conmemorativo y el reconocimiento internacional, esta moneda se ha convertido en una de las más codiciadas por coleccionistas y expertos en numismática. En plataformas como Mercado Libre, algunas ofertas han alcanzado precios de hasta 5 millones de pesos.
Monedas de 20 pesos del Bicentenario: ¿Dónde venderlas a buen precio en la segunda semana de agosto?
Durante la segunda semana de agosto de 2025, puedes vender tus monedas conmemorativas de 20 pesos del Bicentenario a un precio atractivo. Aquí te compartimos las mejores opciones para obtener el mayor valor por tus piezas con los tres líderes independentistas.
Casas numismáticas
Una de las principales recomendaciones es acudir a casas numismáticas especializadas. Entre las más reconocidas se encuentran Casa Nacional Numismática, Numismática Carranza, Monedas y Medallas Palma, Casa Clío, Casa El Barón Numismática y Monedas Mexicanas Ferrer. En estos establecimientos te ofrecen una valoración precisa y precios competitivos, gracias a su experiencia en la tasación de monedas.
Plataformas en línea y grupos de coleccionistas
El mercado numismático también se ha expandido a espacios digitales. Plataformas como Mercado Libre y grupos de coleccionistas en Facebook permiten contactar directamente con interesados en estas piezas. Para una experiencia segura, es importante verificar la autenticidad de los grupos y evitar posibles fraudes.
Ferias y convenciones numismáticas
Otra opción para vender tus monedas son las ferias o convenciones numismáticas. Estos eventos especializados están creciendo y cada vez más estados organizan recintos donde puedes conectar con compradores interesados en monedas conmemorativas como la de 20 pesos del Bicentenario.