NUMISMÁTICA

La moneda de 5 pesos que se vende en 2 millones por el héroe de la Revolución que cambió de nombre

Una moneda con el llamado Centauro del Norte se vende por 2 millones de pesos , descubre cuál es su valor real en este 2025

La moneda de 5 pesos que se vende en 2 millones por el héroe de la Revolución que cambió de nombre.Créditos: INAH / Numista / Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas de 5 pesos del Centenario de la Revolución Mexicana se han convertido en piezas de interés para los aficionados a la numismática, pues en ellas se pueden ver los retratos de los principales héroes de este histórico acontecimiento, por lo que algunas de estas monedas conmemorativas se han cotizado en el mercado por precios realmente altos sobre todo para aquellos personajes que son muy conocidos.

Es por ello que ahora una moneda de 5 pesos con la figura de Francisco Villa ha acaparado toda la atención de los coleccionistas pues se ofrece por un precio de 2 millones de pesos, al ser considerada una de las monedas conmemorativas más importantes de la colección, pues tiene al caudillo que cambió de nombre para poder combatir y proteger sus ideales, además de que fue el protagonista de muchas de las batallas más sangrientas de este acontecimiento histórico.

¿Cuánto vale la moneda de 5 pesos de Pancho Villa?

Esta es la moneda de 5 pesos por la que piden 2 millones de pesos / Créditos: Mercado Libre

Pancho Villa , nacido como Doroteo Arango, fue una de las figuras clave en la Revolución Mexicana, ganando muchas batallas y dirigiendo a su ejército por el norte del país lo que le dio el mote del “Centauro del Norte”. Ahora una monedas conmemorativa que contiene su retrato montando a caballo se ha vuelto muy popular, lo que la vuelve en un objeto de colección para algunos fans de la numismática.

La moneda de 5 pesos en cuestión tiene un peso de 7.07 gramos, con un diámetro de 25.5 milímetros, además de un grosor de 2 milímetros. Su composición es de un bimetálica con un centro de bronce de aluminio y anillo de acero inoxidable, en su anverso se puede ver el Escudo nacional con el águila real mexicana posada sobre un nopal devorando una serpiente en relieve esculpido.

Sin embargo, pese a la gran cantidad de dinero que se pide por ella en plataformas digitales, la realidad es que su precio, según el sitio especializado en numismática, Numista.com, oscila entre los 20 pesos y los 40 pesos mexicanos para emisiones de monedas conmemorativas en estado sin circular, siendo este su máximo valor numismático.

¿Cuáles son las monedas de 5 pesos de la colección de la Revolución? 

Leyenda

Actualmente existen 18 piezas del Centenario de la Revolución siendo estas las monedas conmemorativas de esta colección:

  1. Álvaro Obregón (1880-1928)
  2. José Vasconcelos (1881-1959)
  3. Francisco Villa (1878-1923)
  4. Heriberto Jara (1866-1939)
  5. Ricardo Flores Magón (1873-1922)
  6. Francisco J. Múgica (1884-1954)
  7. Filomeno Mata (1845-1911)
  8. Carmen Serdán (1875-1948)
  9. Andrés Molina Enríquez (1868-1940)
  10. Luis Cabrera (1876-1954)
  11. Eulalio Gutiérrez (1881-1939)
  12. Otilio Montaño (¿1880?-1917)
  13. Belisario Domínguez (1863-1913)
  14. Francisco I. Madero (1873-1913)
  15. Emiliano Zapata (1879-1919)
  16. Venustiano Carranza (1850-1920)
  17. La Soldadera
  18. José María Pino Suárez (1869-1913)

Preguntas frecuentes:

¿Cuáles son las monedas de 5 pesos que valen más? 

Existen algunos ejemplares de monedas de 5 pesos que pueden ser considerados los más valiosos, como la moneda de 5 pesos de Quetzalcoatl,  misma cuya edición de 1983 puede valer hasta 21 mil pesos o la moneda 5 pesos Hidalgo de Oro, por la que Banorte paga hasta 6 mil 774 pesos mexicanos, siendo estas las piezas más caras de las monedas de 20 pesos

¿Qué significa la N en las monedas de 5 pesos?

En el centro de las monedas aquellas que cuentan con el símbolo “N$” hace referencia Nuevos Pesos, siendo esta la moneda comenzó a circular a partir del año 1992. Con el paso del tiempo este símbolo se dejó de lado.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ