NUMISMÁTICA

Colección de monedas antiguas se vende en 500,000 pesos por tener algunas de las más buscadas

La colección está conformada por 12 piezas pertenecientes a las familias AA y A, las más antiguas del sistema monetario mexicano

Esta colección reúne varios ejemplares antiguos.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas antiguas se han convertido en una excelente alternativa para generar ingresos adicionales. A lo largo de los años, el sistema monetario mexicano ha emitido diversas series que, con el tiempo, salen de circulación para dar paso a nuevos diseños.

Sin embargo, algunas de estas piezas no han pasado desapercibidas, especialmente en el mercado numismático, donde hoy en día son altamente valoradas y despiertan el interés de coleccionistas y especialistas. En muchos casos, estas monedas pueden alcanzar precios muy superiores a su valor nominal, convirtiéndose en un valioso objeto de colección.

Por ejemplo, las monedas de la familia AA y A, aunque ya no son válidas para transacciones, pueden alcanzar precios elevados entre numismáticos. Su valor depende de factores como el estado de conservación, rareza, diseño, material, errores de acuñación, así como de su significado cultural e histórico.

Con base en estos criterios, los expertos determinan el valor real de cada pieza. Además, quienes han reunido varias monedas antiguas y formado sus propias colecciones suelen incrementar aún más el valor, ya que se trata de un acervo más amplio del sistema monetario.

Mercado Libre.

Colección de monedas antiguas se vende en 500,000 pesos por incluir algunas de las más buscadas

La venta de monedas antiguas ha ganado gran popularidad en los últimos años, impulsando la creación de espacios especializados para su compra y venta. En línea, plataformas como Mercado Libre se han consolidado como las favoritas para realizar este tipo de transacciones.

Recientemente, un vendedor publicó en esta plataforma una colección de 12 monedas antiguas; el precio solicitado es de medio millón de pesos. El conjunto incluye algunas de las piezas más buscadas en el mercado numismático, lo que contribuye a su elevado valor.

¿Qué monedas incluye la colección?

Aunque el vendedor no detalla todas las piezas, se pueden identificar ejemplares destacados como la moneda de mil pesos con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, emitida en 1988 por el Banco de México. Esta pieza es una de las más llamativas de la colección y, en ventas individuales, ha alcanzado precios de hasta 500,000 pesos.

¿Cuál es el valor real de una colección?

El valor de una colección de monedas depende de factores como la rareza, estado de conservación, diseño, material de fabricación y antigüedad de cada pieza. Estos elementos pueden incrementar significativamente su precio en el mercado. Por ello, antes de concretar cualquier transacción, es fundamental consultar con un especialista en numismática para recibir una evaluación precisa y determinar el valor real de la colección.