NUMISMÁTICA

¿Cuáles son las monedas conmemorativas de 20 pesos más valiosas en la tercera semana de agosto?

En plataformas de compraventa, algunas de estas monedas han llegado a ofrecerse por hasta 13 millones de pesos

Estos son los ejemplares más valiosos del mes.Créditos: Canva | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

La venta de monedas ha ganado gran relevancia en los últimos años. En el mercado numismático, las monedas antiguas y las de ediciones conmemorativas se consideran ejemplares valiosos. Las primeras destacan por su antigüedad, mientras que las segundas forman parte de series que celebran acontecimientos importantes de la historia nacional.

El sistema monetario mexicano ha emitido una amplia variedad de series conmemorativas, que incluyen eventos como la Independencia de México o la Revolución Mexicana, así como a destacados protagonistas que se distinguieron por su valentía y liderazgo.

Durante la tercera semana de agosto de 2025, algunas monedas conmemorativas de 20 pesos se han posicionado como las más valiosas, sobresaliendo por sus diseños especiales. Además, su valor se incrementa aún más cuando presentan errores de acuñación, porque son piezas altamente codiciadas por los coleccionistas.

¿Cuáles son las monedas conmemorativas de 20 pesos más valiosas en la tercera semana de agosto?

Aquí te mostramos los detalles de las monedas más destacadas y valiosas actualmente:

Moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia

En el reverso se representan las efigies de tres figuras clave del movimiento insurgente: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. La pieza también incluye una imagen latente del Ángel de la Independencia en la parte superior izquierda, así como el microtexto “LIBERTAD”. En el borde superior aparece la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”.

Su valor histórico y diseño conmemorativo han convertido a esta moneda en una de las más codiciadas del mercado numismático. En plataformas como Mercado Libre, algunos ejemplares han alcanzado precios superiores a 5 millones de pesos.

Numista.

Moneda de 20 pesos conmemorativa de la relación México–Estados Unidos

En el reverso, en el contorno superior, destaca la inscripción “DOSCIENTOS AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS – ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”. Al centro, se representan las águilas emblemáticas de ambos países: el Águila Real (México) y el Águila Calva (Estados Unidos).

La pieza también incluye el microtexto “AMISTAD, SOBERANÍA Y COOPERACIÓN”, la imagen latente “200”, la denominación “$20”, los años “1822” y “2022”, así como la marca de la Casa de Moneda de México: “M°”.

En el mercado numismático, las monedas conmemorativas con tirajes limitados y significado histórico son especialmente valoradas por los coleccionistas. Por esta razón, esta moneda de 20 pesos ha alcanzado precios de hasta 13,500,000 pesos en plataformas digitales como Mercado Libre.

Numista.

Moneda de 20 pesos conmemorativa de Emiliano Zapata

En el reverso de la moneda se aprecia el busto del General Emiliano Zapata, acompañado a su izquierda por un campesino arando la tierra y a su derecha por un mapa de la República Mexicana en imagen latente. Sobre el sombrero de Zapata se distingue el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”, mientras que en la parte superior se aprecia la leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR”.

Gracias a su alto valor simbólico y diseño conmemorativo, esta moneda ha despertado un notable interés entre coleccionistas y aficionados a la numismática. En plataformas digitales, algunos ejemplares han alcanzado precios de hasta 5 millones de pesos.

Numista.

¿Cómo puedo aumentar el valor de una moneda?

El valor de una moneda puede incrementarse significativamente si presenta ciertas características apreciadas por numismáticos y coleccionistas. Entre los factores más importantes se encuentran los errores de acuñación, el estado de conservación, las ediciones limitadas y los diseños especiales, como las piezas conmemorativas.

Si tu moneda de 20 pesos cuenta con alguno de estos elementos, es posible que alcance un precio considerablemente mayor en el mercado numismático, especialmente entre coleccionistas que buscan piezas únicas, bien conservadas y con valor histórico y simbólico.