El 12 de abril de 2021, el Banco de México (Banxico) puso en circulación una moneda conmemorativa de 20 pesos en honor a Emiliano Zapata, una de las figuras más representativas de la Revolución Mexicana, reconocido por su valentía y su incansable lucha por los derechos agrarios.
Con el paso del tiempo, su legado ha sido homenajeado de distintas maneras, incluyendo su aparición en el sistema monetario nacional. Esta pieza se ha consolidado como una de las más apreciadas en el mercado numismático, y su diseño incluso ha recibido reconocimiento internacional.
Te podría interesar
¿Qué reconocimiento internacional obtuvo esta moneda?
En febrero de 2022, la moneda conmemorativa de Emiliano Zapata fue distinguida con el premio a la Mejor moneda o serie de monedas, otorgado por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA, por sus siglas en inglés) durante la conferencia The Banknote and Currency Conference, realizada en Washington D. C.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata?
En el anverso presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en semicírculo. Mientras que en el reverso muestra el busto del General Emiliano Zapata; a su izquierda, un campesino arando la tierra, y a su derecha, un mapa de la República Mexicana en imagen latente. Sobre el sombrero de Zapata aparece el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”, mientras que en la parte superior se lee la leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR”.
¿Cuánto es lo máximo que puedo vender mi moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata en los últimos 4 meses de 2025, según ChatGPT?
Al ser una de las piezas más valoradas dentro del mercado numismático, la moneda conmemorativa de 20 pesos de Emiliano Zapata se ha convertido en una de las más buscadas por coleccionistas. En esta ocasión consultamos con ChatGPT para conocer cuál es el valor máximo que se puede obtener por esta pieza antes de que finalice el 2025.
De acuerdo con datos revisados en 2025, el precio más alto ofertado por esta moneda ha alcanzado alrededor de 1.7 millones de pesos. Este valor se ha registrado en ejemplares con errores de acuñación conocidos como “doble error”.
No obstante, también existen publicaciones más recientes —particularmente en julio de 2025— donde se han visto anuncios que la ofrecen hasta en 5 millones de pesos en plataformas de compraventa como Mercado Libre. Estos precios suelen depender de la oferta del vendedor y de la supuesta rareza de la pieza.
Es importante mencionar que dichas cifras representan los montos más altos reportados, pero no reflejan necesariamente el valor real del mercado. Al tratarse de una emisión relativamente reciente, una moneda en buen estado de conservación suele cotizarse entre 40 y 60 pesos, y en casos excepcionales puede llegar a los 68 pesos.