En las plataformas de compraventa en línea, los precios desmedidos son cosa de todos los días, pero ciertos casos desafían cualquier atisbo de razón. Un ejemplo reciente que ha causado revuelo entre los aficionados a la numismática es un lote de monedas antiguas de 1 peso de la década de 1980, con la imagen de José María Morelos y Pavón, ofrecido por la exorbitante suma de 650,000 pesos. Estas piezas, que formaron parte de la circulación cotidiana en México durante los años ochenta, están lejos de poseer un valor que justifique semejante precio.
José María Morelos y Pavón, apodado el “Siervo de la Nación”, desempeñó un papel crucial en la Independencia de México. Tras el fusilamiento de Miguel Hidalgo, Morelos tomó las riendas del movimiento insurgente, organizando un ejército estructurado y convocando el Congreso de Chilpancingo en 1813, donde se proclamó la independencia y se redactó la primera constitución del país, por lo que se ganó un espacio en esta moneda antigua que gana valor en el ámbito de la numismática.
Te podría interesar
Su legado como líder visionario y estratega hace que las monedas antiguas de 1 peso con su efigie tengan un valor histórico y sentimental, pero no económico en la magnitud que el vendedor sugiere. El anunciante defiende su precio con argumentos de supuesta rareza y alta demanda entre coleccionistas, pero los conocedores de la numismática descartan esta oferta como una exageración sin sustento en el mercado real.
Te podría interesar
El valor auténtico de las monedas de 1 peso de José María Morelos y Pavón
Pese al atractivo simbólico de la moneda de 1 peso con la imagen de Morelos, su importancia numismática no respalda en absoluto una cotización de cientos de miles de pesos. Estas monedas, producidas en grandes cantidades durante los años ochenta, son fáciles de encontrar en colecciones privadas, comercios especializados o incluso en mercados de segunda mano.
Según valoraciones actualizadas al 2025, cada pieza de esta serie tiene un precio de entre 20 y 30 pesos, dependiendo de su estado de conservación. En el mejor de los casos, una moneda en condición sin circular podría alcanzar los 50 pesos, pero nunca se aproximaría a los 650,000 pesos que se piden por el lote. Para conocer mejor esta antigua moneda de 1 peso que vuelve locos a los numismáticos estas son sus características:
- Emisor: México
- Autoridad gobernante: Estados Unidos Mexicanos/República (1823-presente)
- Tipo: Monedas circulantes normales
- Años: 1984-1987
- Valor: 1 peso (1 MXP)
- Unidad monetaria: Peso (1863-1992)
- Composición: Acero inoxidable
- Peso: 5,9 g
- Diámetro: 24,5 mm
- Grosor: 1,85 mm
- Forma: Circular
- Técnica de acuñación a máquina
- Desmonetizada 15 noviembre 1995
El problema de los precios inflados en la numismática suele originarse en la falta de conocimiento. Algunos vendedores se valen del simbolismo de figuras históricas como Morelos para asignar valores desproporcionados, con la esperanza de atraer a compradores poco versados. La moneda de 1 peso de los años ochenta, aunque evocadora, no es una rareza ni presenta características que la hagan excepcional, como errores de acuñación o ediciones limitadas.
En el mundo del coleccionismo numismático, solo las piezas con particularidades únicas, como errores de fabricación extremadamente raros, tirajes muy reducidos o un trasfondo histórico documentado, logran alcanzar sumas elevadas. La moneda de 1 peso con la efigie de Morelos que se vende por 650 mil, aunque representa a un héroe fundamental de la Independencia, no cumple con estos requisitos. Su verdadero valor radica en su carga histórica y cultural, como un homenaje al legado de Morelos, más que en una cotización económica desorbitada.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Por qué piden 650,000 pesos por un lote de monedas de 1 peso de Morelos de los años 80?
- R: Algunos vendedores inflan precios aprovechando el desconocimiento, sugiriendo una rareza que estas monedas no tienen.
2. ¿Cuál es el valor real de una moneda de 1 peso de José María Morelos y Pavón de los 80?
- R: Entre 20 y 30 pesos, según su conservación; en estado sin circular, hasta 50 pesos.
3.¿Qué características hacen valiosa una moneda en numismática?
- R: Errores de acuñación raros, tirajes limitados o historias únicas; la moneda de Morelos de los 80 no cumple estos criterios.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.