Lo que comenzó como una prueba piloto en el estado de Veracruz hoy se ha extendido a todo el país. Tras la aprobación de la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, la CURP biométrica se ha convertido en un documento de identificación con validez oficial.
La CURP biométrica será obligatoria para realizar cualquier trámite que requiera identificación, tanto en instituciones públicas como privadas. Por ello, se invita a la población a solicitar este nuevo formato con anticipación, evitando imprevistos o retrasos en sus gestiones.
Te podría interesar
Este nuevo formato incluye datos biométricos como huellas dactilares, fotografía del rostro, reconocimiento facial, escaneo de iris o retina, registro de voz y firma digital, con el objetivo de brindar mayor seguridad y prevenir delitos como el robo de identidad. Además, permitirá agilizar los procesos al facilitar la rápida identificación de los usuarios.
Te podría interesar
En la Ciudad de México y otros estados ya se han habilitado módulos para realizar este trámite. Durante la cita de aproximadamente 30 minutos, los ciudadanos proporcionarán sus datos biométricos, como huellas dactilares y otros elementos necesarios para el reconocimiento facial.
CURP Biométrica en Edomex: ¿Qué necesito para tramitarla?
El Estado de México no es la excepción en la implementación de la CURP Biométrica. En algunos municipios de la zona centro, sur y oriente ya se han habilitado módulos para realizar este trámite, con el objetivo de facilitar el acceso de la población a este nuevo formato de identificación.
Los mexiquenses pueden acudir a estos módulos para solicitar su CURP Biométrica, documento que en pocos meses será obligatorio para realizar cualquier trámite oficial. Contar con este registro permitirá a los ciudadanos realizar gestiones de manera más rápida y segura. Para obtenerla, se requiere la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento reciente y legible.
- CURP tradicional impresa.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Correo electrónico activo.
- Número de contacto.
- Para menores de edad, documentación del tutor o padre/madre, incluyendo identificación y comprobante de parentesco.
¿Dónde se ubican los módulos de CURP Biométrica en el Estado de México?
El trámite comenzará el 16 de octubre de 2025, según lo anunciaron el Registro Nacional de Población (RENAPO) y el Registro Civil del estado. El servicio será completamente gratuito y podrá realizarse en oficinas físicas del Registro Civil, módulos del RENAPO y también de forma digital a través del sistema Llave MX.
Módulos disponibles
- Toluca: Avenida Cristóbal Colón 800, esquina con Eduardo Hernández Cházaro, colonia Ocho Cedros.
- Villa Guerrero: Calle Independencia s/n, colonia Centro.
- Texcoco: Calle Manuel González 205, colonia Centro.
- Tlalnepantla de Baz: Avenida Hidalgo 100, Unidad Habitacional La Romana, Centro de Servicios Administrativos Vicente Guerrero, Puerta C.