FINANZAS PERSONALES

¿A qué clase social perteneces si ganas 23,000 pesos al mes en México en 2025?

Las clases sociales en nuestro país se dividen de acuerdo con el ingreso que perciben los hogares mes con mes

¿A qué clase social perteneces si ganas 23,000 pesos al mes en México en 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

México, es un país donde las dinámicas económicas continúan moldeando la estructura social, la definición de clase social media ha ganado relevancia en los últimos años. De acuerdo con el INEGI en México, nivel de vida permite cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte y vivienda, además de dejar un pequeño margen para ahorros o gastos discrecionales, aunque las presiones inflacionarias representan un desafío constante para mantener esta estabilidad.

La clase social media en México se caracteriza no solo por sus ingresos, sino también por su acceso a servicios esenciales como educación y salud, así como por su contribución al crecimiento económico a través del consumo. Según el INEG en 2025, el panorama económico ha puesto de manifiesto la importancia de fortalecer este grupo, que actúa como un pilar para el desarrollo nacional.

¿A qué clase social perteneces si ganas 23,000 pesos al mes en México en 2025?

Con un salario promedio que refleja las condiciones actuales del mercado laboral, alcanzar los 23 mil pesos mensuales se ha convertido en un indicador clave para medir el bienestar y la movilidad social en el país, especialmente en un contexto de incertidumbre global. El análisis del INEGI se hace de manera periódica y ayuda a revelar el avance y desarrollo económico de México y sus clases sociales.

Con un ingreso de 23 mil pesos al mes, una persona o familia se considera parte de la clase social media, según análisis recientes sobre el poder adquisitivo. Este monto permite una vida digna, aunque con limitaciones, ya que los gastos en servicios y productos esenciales consumen una parte significativa del presupuesto. Familias en esta categoría suelen priorizar la educación de sus hijos y la planificación financiera a largo plazo, buscando garantizar un futuro estable.

Este ingreso refleja el esfuerzo de quienes trabajan en empleos formales o informales, adaptándose a las condiciones económicas del momento. Sin embargo, pertenecer a la clase media implica enfrentar retos como el aumento de precios y la falta de seguridad económica ante emergencias. Muchas familias con este ingreso destinan recursos a seguros o ahorros para mitigar riesgos, mientras que otras buscan oportunidades de mejora, como capacitaciones o cambio de empleo.

Los 23 mil pesos mensuales representan un equilibrio frágil pero alcanzable para millones de mexicanos, quienes ven en este nivel un paso hacia una mejor calidad de vida. En un país diverso como México, este umbral varía según la región, pero sigue siendo un referente nacional para entender la distribución de la riqueza.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué se considera un ingreso de clase media en México?  

  •    Un ingreso de 23 mil pesos al mes se considera el umbral para pertenecer a la clase media.  

2. ¿Cómo afecta la inflación a la clase media con este ingreso?  

  •    La inflación puede reducir el poder adquisitivo, haciendo más difícil cubrir gastos con 23 mil pesos.  

3. ¿Es posible ahorrar con un ingreso de 23 mil pesos al mes?  

  •    Sí, aunque con disciplina, ya que gran parte se destina a necesidades básicas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.