PROGRAMAS SOCIALES

Beca Rita Cetina: ¿Cuándo abren registros en 2025 y qué documentos necesito?

La Beca Rita Cetina otorga 1,900 pesos bimestrales a cada familia y en el caso de que haya en el hogar dos o más estudiantes en secundaria, se darán 700 pesos adicionales por cada uno de ellos

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Los programas sociales han beneficiado los ingresos de las familias mexicanas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por ello, te diremos cuál es la fecha exacta para que registres a tu hija o hijo que estudia la secundaria para que pueda recibir la Beca Rita Cetina

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, aseguró que será el próximo 15 de septiembre cuando se abran los nuevos registros para las y los alumnos que se integren a secundaria. Los requisitos en la última convocatoria para adquirir Beca Rita Cetina fueron:

  • Acta de nacimiento legible, tanto del estudiante como de su madre, padre o tutor
  • CURP de impresión reciente del estudiante y de la persona a su cargo.
  • Comprobante de estudios del menor (ya sea la constancia de estudios, formato de inscripción o reinscripción, boleta de calificaciones)
  • La identificación oficial vigente de la madre, padre o tutor (INE, pasaporte, Cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial)

La Beca Rita Cetina otorga 1,900 pesos bimestrales a cada familia y en el caso de que haya en el hogar dos o más estudiantes en secundaria, se darán 700 pesos adicionales por cada uno de ellos.

La entrega de los recursos se realiza a través de la tarjeta del Banco del Bienestar durante cinco bimestres, ya que no se consideran los meses de julio y agosto por ser periodo vacacional, y en el caso de secundaria, la beca se entrega hasta por un máximo de 30 meses por becario o becaria.

Así beneficiaron los programas del Bienestar a las familias mexicanas durante 2024

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi señala que, durante 2024, el ingreso mensual de las familias mexicanas fue de 25 mil 955 pesos, de dicha cifra, dos tercios, es decir el 67.7 por ciento; provienen de sus remuneraciones por trabajo y 17.7 por ciento de transferencias, como programas sociales y remesas, mientras que el resto del alquiler de una vivienda u otra propiedad.

El sondeo reveló que el coeficiente de Gini de desigualdad, una herramienta analítica que suele emplearse para medir la concentración de ingresos entre los habitantes de una región, en un periodo de tiempo determinado, cayó de 0.449 en 2016 a 0.391 en 2024, su nivel más bajo en al menos dos décadas.