Los avances tecnológicos han innovado y beneficiado la forma de impartir conocimientos en las aulas. Por ejemplo, durante la crisis sanitaria por Covid-19, se logró continuar con las clases de manera remota. Aunque la pandemia llegó a su fin, muchas de las apps que se utilizaron continuaron siendo herramientas indispensables para los profesores y alumnos.
Estas apps permiten crear espacios para compartir información, organizar contenidos que pueden visualizarse una y otra vez, responder dudas de manera más rápida, así como también establecen un medio de comunicación entre los participantes.
Te podría interesar
Actualmente, existen innumerables aplicaciones educativas disponibles que van desde herramientas de organización y gestión, clases en línea, videoconferencias y aprendizaje de idiomas hasta aplicaciones interactivas y de concentración que han demostrado ser una vía útil para complementar los procesos de enseñanza-aprendizaje, sin embargo, para acceder a algunas de ellas se requiera de un pago, pero no es en todos los caso. Estas son las apps que puede utilizar para el regreso a clases sin gastar un sólo peso:
Te podría interesar
Classroom
- Ventajas: Se integra completamente con el ecosistema de Google (Drive, Calendar y Gmail). Organiza todo el contenido en un sólo lugar.
- Desventajas: La interfaz es poco amigable. La personalización es limitada.
Todoist
- Ventajas: Funciona sin necesidad de conexión a internet. Se integra fácilmente con otras aplicaciones.
- Desventajas: La interfaz es poco amigable. Las funciones avanzadas están disponibles solo en la opción premium.
Moodle
- Ventajas: Es personalizable. El contenido se adapta a distintos tipos de aprendizaje.
- Desventajas: Falta integración con otras aplicaciones. La interfaz es poco amigable.
Duolingo
- Ventajas: Ofrece contenido interactivo y permite el seguimiento del progreso. Cuenta con una amplia variedad de idiomas disponibles.
- Desventajas: Carece de soporte para gramática avanzada.
¿Habrá más vacaciones durante ciclo escolar 2025-2026 en la SEP?
Durante el siguiente ciclo escolar, las y los alumnos de educación básica que estén inscritos a la Secretaría de Educación Pública (SEP) pasarán menos tiempo en los centros educativos, ya que se tiene contemplado que tendrán 185 días de clases y no 190, siendo este uno de los primeros cambios que se pueden apreciar en comparación al calendario del año pasado.
Otro de los cambios que destacan son los días que darán para las vacaciones de Navidad, ya que en esta ocasión se alargarán, pues serán del 22 de diciembre al 6 de enero del 2026, posesionando al doceavo mes del 2025 como el periodo en que menos asistirán a clases las y los alumnos.
Como es habitual, mayo será uno de los meses en donde las y los estudiantes se ausentarán más de los pupitres, ya que se conmemora el Día del Trabajo, la Batalla de Puebla y el Día del Maestro, además de que el último viernes de dicho mes se llevará a cabo la junta de Consejo Técnico Escolar.