Las monedas de la familia C comenzaron a circular en 1996 y, de acuerdo con el Banco de México (Banxico), actualmente algunas de ellas aún conservan su valor nominal y pueden utilizarse en transacciones. Sin embargo, esta serie también se encuentra en proceso de retiro, lo que ha despertado el interés de coleccionistas y entusiastas de la numismática.
Dentro de esta familia destacan las monedas conmemorativas de 100 pesos, las cuales comparten en el anverso el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado de la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" en forma de semicírculo en la parte superior.
Te podría interesar
Lo que las hace especialmente reconocibles es su reverso emblemático, donde cada diseño conmemora un hecho histórico, personaje o institución representativa de México o del ámbito cultural. Entre los eventos homenajeados en estas piezas se encuentran:
Te podría interesar
- El 180° aniversario de la unión de los estados de la República Mexicana en una federación
- El 400° aniversario de la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra
- El 80° aniversario de la fundación del Banco de México
- El 470° aniversario de la Casa de Moneda de México
- El 100° aniversario de la Reforma Monetaria de 1905
- El bicentenario del natalicio de Benito Juárez García, el Benemérito de las Américas
Las monedas conmemorativas de 100 pesos comenzaron a circular entre 2005 y 2006. Hoy en día, su valor en el mercado ha aumentado notablemente debido a factores como su diseño conmemorativo, su tiraje limitado y que se encuentran en proceso de retiro. En plataformas de compra y venta, algunas de estas monedas se han llegado a ofrecer por hasta 27,000 pesos.
¿Cuánto te da Casa Moneda por tu moneda conmemorativa de 100 pesos a principios de agosto?
Las monedas conmemorativas de 100 pesos se han convertido en piezas muy valoradas dentro del mercado numismático. Un caso destacado es la moneda emitida con motivo del 400° aniversario de la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, que ha llegado a alcanzar precios de hasta 27 mil pesos en plataformas como Mercado Libre.
Este tipo de publicaciones ha despertado el interés de muchas personas que ven en la venta de monedas una oportunidad para obtener ingresos extras. Sin embargo, es importante aclarar que la Casa de Moneda de México no compra monedas conmemorativas. Su función principal es la fabricación y comercialización de monedas, así que su gestión no incluye la adquisición ni la tasación de piezas en el mercado secundario.
¿Cuál es el valor real de las monedas de 100 pesos?
Aunque su valor coleccionable puede elevarse considerablemente entre coleccionistas, el valor nominal de estas monedas sigue siendo de 100 pesos. Por lo tanto, aún son válidas como medio de pago, aunque es cada vez más difícil encontrarlas en circulación, ya que forman parte de la familia C que actualmente está en proceso de retiro.
¿Dónde puedo vender mi moneda de 100 pesos?
Gracias a su diseño conmemorativo y tiraje limitado, estas monedas pueden aumentar su valor en el mercado de coleccionistas. Para obtener una valoración justa y profesional, lo más recomendable es acudir a casas numismáticas especializadas o consultar con expertos certificados.