La Secretaría de Energía y del Bienestar, así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en conjunto con el Gobierno Federal y el de Baja California, lanzaron una iniciativa social con el que las familias del norte del país se verán beneficiadas con una reducción en el gasto en electricidad, mejorar el confort térmico y promover el uso de energías limpias
El programa Techos Solares para el Bienestar busca atender esta problemática mediante la instalación subsidiada de sistemas fotovoltaicos en viviendas de familias en hogares vulnerables y en situación de pobreza energética. De acuerdo con el Gobierno Federal, los beneficiarios podrán ahorrar en promedio un 67 por ciento al año en su recibo de luz, con reducciones de hasta 89 por ciento en verano y 49 por ciento en invierno, al tiempo que se alivia la presión sobre el Sistema Eléctrico Nacional en temporadas de alta demanda. Estos son los requisitos que deberán cumplir las y los interesados:
Te podría interesar
- Habitar en los municipios de Mexicali o San Felipe en el estado de Baja California.
- Ser usuario de tarifa doméstica.
- Ser mayor de edad (+18 años) y contar con identificación oficial.
- Tener a la mano la CURP y recibo de luz
- Se atenderán beneficiarios cuyo consumo mensual de energía sea de 400 kWh a 1,000 kWh durante los meses de julio y agosto.
- Comprobar la propiedad de la vivienda.
- Pertenecer a algún grupo vulnerable: persona adulta mayor de 65 años, jefa de familia o que en la vivienda habiten personas con discapacidad.
Cabe mencionar que la vivienda de los beneficiarios deberá contar con un techo disponible de entre 6 y 8 metros cuadrados, así como una con capacidad para soportar el peso de los módulos, el cual rondan entre los 18 y 33 kilos.
Te podría interesar
Esto tienes que hacer para convertirte en beneficiario del programa Techos Solares para el Bienestar
- Ingresa a la siguiente página web https://techosolarbienestar.energia.gob.mx/ e inicia con el registro de solicitud.
- Captura tu número de servicio.
- Agrega el CURP, nombre completo y teléfono de contacto.
- Te visitará una persona de la Secretaría del Bienestar para que cumplas con los requisitos.
- Acudirán a realizar un diagnóstico técnico previo a su instalación.
- Si eres candidato, te agenciarán una cita para tu instalación.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cobra CFE por tener paneles solares?
De acuerdo con información oficial, la CFE no vende paneles solares, solo realiza el trámite de contratación de suministro para solicitudes de interconexión de aquellos clientes que ya cuentan con sus propias celdas fotovoltaicas.
Los fideicomisos como el destinado para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y para el Aislamiento Térmico (FIPATERM) venden paneles solares bajo esquemas propios. Su cobro se prorratea en el aviso recibo de la CFE.